Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063888)
Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "FV Madrigal II" e infraestructura de evacuación, cuya promotora es Eco Capital Delivery, SL, en el término municipal de Madrigal de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/405.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 241
Lunes 19 de diciembre de 2022

62877

Se sitúa sobre la unidad hidrogeológica “Tiétar”. No se prevé afección sobre la red
hidrográfica.
No se localizan rodales de flora protegida, tampoco formaciones vegetales notables
en la parcela de implantación. No se localizan hábitats de interés comunitario en el
trazado de la línea.
No se localizan espacios de RN2000 ni RENPEX. Sin embargo, esta alternativa ocupa
terrenos bajo denominación de la IBA 305 “Bajo Tiétar y Rampa de la Vera”.
Se prevé riesgo de colisión sobre esta alternativa al plantearse el trazado de la misma aéreo, encontrándose esta además sobre las denominadas ZPAEC.


— Alternativa C (descartada): la línea eléctrica para esta alternativa se proyecta completamente en subterráneo con una longitud de 1,22 km, hasta el punto de conexión
con la existente Línea Rosarito, dentro del término municipal de Madrigal de la Vera.

El uso de suelo donde se establece la línea de evacuación es el mosaico de cultivos
(242).
El relieve es suave con altitudes de entre los 330 y los 360 msnm y las pendientes
inferiores al 10%.
El tipo de suelo es Fluvisol calcárico. Las unidades geológicas que aparece son: rañas,
depósitos coluviales y de pie de monte; y rocas ígneas precámbricas y hercinitas.
Se sitúa sobre la unidad hidrogeológica “Tiétar”. No se prevé afección sobre la red
hidrográfica.
No se localizan rodales de flora protegida, tampoco formaciones vegetales notables
en la parcela de implantación. No se localizan hábitats de interés comunitario en el
trazado de la línea.
No se localizan espacios de RN2000 ni RENPEX. Sin embargo, esta alternativa ocupa
terrenos bajo denominación de la IBA 305 “Bajo Tiétar y Rampa de la Vera”.
No se prevé la afección sobre las especies de avifauna, ya que el trazado de esta
línea se plantea subterráneo.
Después de analizar todos los aspectos técnicos y ambientales de las tres alternativas, se considera la Alternativa A, la más viable económica y ambientalmente,
debido principalmente que ésta presenta una menor longitud y que el trazado de la
misma es subterráneo.