Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063389)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de instalación solar fotovoltaica "Jabalí 1" y línea de evacuación asociada en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/641.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 219
Martes 15 de noviembre de 2022
55631
En el área de implantación de la instalación se han identificado diferentes hábitats protegidos (código UE: 6420 y 6220*), susceptible de sufrir alteraciones especialmente
en la fase de construcción, que no deben ser significativas si se toman las medidas
preventivas, correctoras y compensatorias pertinentes.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará limitada a
las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial riesgo de incendios
por accidentes o negligencias.
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de
la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de la superficie para
la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos pueden
sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En todos los casos,
los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el aislamiento que pueden
provocar determinadas infraestructuras al actuar como barreras.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas las especies presentes en el área de estudio son:
• Comunidad de aves esteparias:
En la zona correspondiente a la ZEPA y ZIR Llanos de Cáceres encontramos una zona
de aves esteparias cercana a la zona de implantación (a una distancia aproximada
de 1.500 m).
En esta zona destacan especies como Cernícalo Primilla (Falco naumanni), Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) y Avutarda (Otis tarda), todas ellas especies
catalogadas como “sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018). También
destaca la presencia de Sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada como “en peligro
de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018). Los sisones se encuentran más alejados de la zona de
la planta, a unos 4 km.
• Comunidad de aves acuáticas:
En las cercanías de la zona de implantación existen algunos humedales como el Embalse de Guadiloba (a 2,1 km) o el Humedal de La Cintada (a 3 km) en los que pode-
Martes 15 de noviembre de 2022
55631
En el área de implantación de la instalación se han identificado diferentes hábitats protegidos (código UE: 6420 y 6220*), susceptible de sufrir alteraciones especialmente
en la fase de construcción, que no deben ser significativas si se toman las medidas
preventivas, correctoras y compensatorias pertinentes.
Durante la fase de explotación, la única afección sobre la vegetación estará limitada a
las tareas de mantenimiento de la instalación, así como el potencial riesgo de incendios
por accidentes o negligencias.
— Fauna.
Durante la fase de obras se puede producir la afección a la fauna como consecuencia de
la pérdida, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación de la superficie para
la construcción de las infraestructuras proyectadas.
La presencia de operarios actuando en la zona ahuyente a los animales, éstos pueden
sufrir atropellos por parte de la maquinaria y caídas en las zanjas. En todos los casos,
los efectos sobre la fauna son recuperables y la implantación de las medidas de restauración propiciará la recuperación de la misma y disminuirán el aislamiento que pueden
provocar determinadas infraestructuras al actuar como barreras.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas las especies presentes en el área de estudio son:
• Comunidad de aves esteparias:
En la zona correspondiente a la ZEPA y ZIR Llanos de Cáceres encontramos una zona
de aves esteparias cercana a la zona de implantación (a una distancia aproximada
de 1.500 m).
En esta zona destacan especies como Cernícalo Primilla (Falco naumanni), Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) y Avutarda (Otis tarda), todas ellas especies
catalogadas como “sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018). También
destaca la presencia de Sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada como “en peligro
de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018). Los sisones se encuentran más alejados de la zona de
la planta, a unos 4 km.
• Comunidad de aves acuáticas:
En las cercanías de la zona de implantación existen algunos humedales como el Embalse de Guadiloba (a 2,1 km) o el Humedal de La Cintada (a 3 km) en los que pode-