Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063331)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Trujillanos. Expte.: IA17/773.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022

55007

— Cualquier afección sobre las líneas eléctricas y sus instalaciones, deberá cumplir las
condiciones establecidas en los Reglamentos que resulten de aplicación, así como con
lo contenido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las
actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos
de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
— Deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:


–L
 os movimientos de tierra serán los mínimos imprescindibles.



–S
 e aprovecharán los accesos existentes, evitando la apertura de otros nuevos.



–E
 n las instalaciones se emplearán materiales y colores que permitan su integración
en el entorno.



–S
 e llevará a cabo una correcta gestión de residuos, de ruidos, de olores, de vertidos y
de emisiones a la atmósfera para evitar la posible afección al medio, cumpliendo con
la legislación vigente en estas materias.

— Incremento de la eficiencia en el consumo de recursos, siendo necesario avanzar en el
aumento del aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas.


–L
 a demanda de recursos que la edificación precisa (básicamente, agua, energía y
materiales) deberá ser la mínima posible.



–P
 otenciación del uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables.



– I ncorporación de los criterios de eficiencia energética de los edificios.



–R
 espetar los tipos arquitectónicos de la arquitectura tradicional y adaptación de las
construcciones de nueva planta a las características volumétricas y de materiales
constructivos del ámbito en el que se encuentren.

— Establecimiento de una serie de medidas tanto preventivas como paliativas, encaminadas a preservar la calidad del medio ambiente atmosférico.
— Integración del paisaje, bajo una perspectiva de sostenibilidad, conservando y mejorando la calidad del mismo en la totalidad del territorio.
— Integración paisajística de las construcciones e instalaciones que deban realizarse,
adaptándose a las características morfológicas, topográficas y ambientales del lugar.
— Se analizará la conveniencia de instalación de pantallas vegetales para la integración
paisajística de las construcciones, se utilizarán especies vegetales autóctonas.