Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063291)
Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación de fabricación de carbón vegetal cuyo promotor es Gregorio Moreno Fernández de Cordova, en el término municipal de Alconchel.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216

54655

Jueves 10 de noviembre de 2022

distancia de unos 2.300 m. dirección Norte. y se accede a través de la Carretera BA-057 de
Cheles a Villanueva del Fresno.
La actuación se desarrollará sobre la parcela 2 del polígono 25. La superficie catastral de la
parcela sobre la que se asentará la actuación es de 148,39 hectáreas.
El proyecto consiste en la instalación de 1 horno de mampostería para la fabricación de
carbón vegetal. Las dimensiones del horno son 6,00 m de diámetro x 3,00 m de altura, lo que
proporciona un volumen de horno de 84,82 m3. Esto equivale a 0,49 MW de potencia térmica
nominal.
Las coordenadas de los hornos son las siguientes (Huso UTM: 29 ETRS 89):
Horno proyectado

Coordenada X (m)

Coordenada Y (m)

1

652117

4262499

La capacidad de producción de carbón de la instalación se situará en torno a las 15,27
toneladas de carbón vegetal por hornada. Esto supone un consumo de madera por hornada
de 50,89 toneladas. Según proyecto presentado se realizarán 5 hornadas por año.
Descripción de la actividad:
1. Compra de madera preferentemente en Extremadura. (leña de encina y alcornoque)
2. Almacenamiento de la madera en las zonas habilitadas para ello en la parcela.
3. Colocación adecuada de la madera en el horno de forma manual o con la ayuda de un
tractor provisto de las pinzas correspondientes.
4. Ignición de la madera, controlando adecuadamente la combustión mediante los respiraderos
y las chimeneas correspondientes, hasta conseguir transformar toda la carga del horno en
carbón vegetal de calidad.
5. Aperturas del horno y enfriamiento del carbón.
6. Almacenamiento del carbón.
7. Expedición del carbón en camiones a distintos puntos de España, para su uso en chimeneas
y barbacoas, principalmente.
A) La distribución de las instalaciones es la siguiente: