Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022081805)
Anuncio 18 de octubre de 2022 por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto "Modificación de dos concesiones de aguas superficiales otorgadas del río Guadámez y otra que se encuentra en trámite para el riego por goteo, consistente en el aumento de la superficie de riego en 90,7219 ha totalizando 126,38 ha de cultivo de almendro y hortícolas, en el término municipal de Guareña". Expte.: IA22/0162.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Martes 8 de noviembre de 2022
54112
El agua necesaria para el riego es captada desde 2 tomas superficiales sobre el río Guadámez desde las cuales se distribuye mediante una red de tuberías que abastece los diferentes
sectores de riego que finalizará en un sistema de riego por goteo. El volumen total anual de
recurso hídrico solicitado asciende a 706.542 m3/año
El proyecto se realiza en parte de las parcelas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del polígono 52 del término municipal de Guareña.
El proyecto se ubica en la Zona Especial de Conservación “Río Guadiana – Alto Zújar”, espacio
incluido en la Red Natura 2000.
El promotor del proyecto es D. César Gómez Arroyo y Otros.
El órgano competente para el otorgamiento de la concesión de aguas para riego es la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Secretaría General de Población y
Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de
la Junta de Extremadura, le corresponde la planificación de los recursos hídricos con interés
agrario, dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las
competencias derivadas de la aplicación de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
El órgano competente para la formulación de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.
Mérida, 18 de octubre de 2022. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO PÉREZ.
Martes 8 de noviembre de 2022
54112
El agua necesaria para el riego es captada desde 2 tomas superficiales sobre el río Guadámez desde las cuales se distribuye mediante una red de tuberías que abastece los diferentes
sectores de riego que finalizará en un sistema de riego por goteo. El volumen total anual de
recurso hídrico solicitado asciende a 706.542 m3/año
El proyecto se realiza en parte de las parcelas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del polígono 52 del término municipal de Guareña.
El proyecto se ubica en la Zona Especial de Conservación “Río Guadiana – Alto Zújar”, espacio
incluido en la Red Natura 2000.
El promotor del proyecto es D. César Gómez Arroyo y Otros.
El órgano competente para el otorgamiento de la concesión de aguas para riego es la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Secretaría General de Población y
Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de
la Junta de Extremadura, le corresponde la planificación de los recursos hídricos con interés
agrario, dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las
competencias derivadas de la aplicación de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
El órgano competente para la formulación de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.
Mérida, 18 de octubre de 2022. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO PÉREZ.