Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Eficiencia Energética. Subvenciones. (2022040183)
Decreto 125/2022, de 5 de octubre, por el que se desarrollan las bases reguladoras de subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en Extremadura, y se aprueba la única convocatoria.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Lunes 7 de noviembre de 2022

53677

15. RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN
Documentación general
Escritura de apoderamiento o documento acreditativo de representación legal, conforme el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, únicamente en el caso de que el poder de representante legal
se haya elevado a público ante notario con anterioridad al 5 de junio de 2014, o para fechas posteriores caso de que se oponga a su
consulta.
En el caso de que el solicitante de la actuación no sea el propietario de las instalaciones, se deberá aportar contrato que acredite la
relación arrendataria o de explotación, así como que el solicitante está expresamente autorizado para la realización de las actuaciones
objeto de la ayuda.
En caso de que el solicitante no sea el propietario del inmueble, consulta descriptiva y gráfica de los datos catastrales que acredite el
uso del inmueble y el año de su construcción.
En caso de que el solicitante no sea el propietario del inmueble, certificado de eficiencia energética del edificio en su estado actual,
excepto si el edificio no cuenta con un procedimiento para su calificación energética.
Certificado de eficiencia energética del edificio o parte del edificio, alcanzado tras la reforma propuesta para la que se solicita ayuda,
excepto si el edificio no cuenta con un procedimiento para su calificación energética.
Informe justificativo firmado por el solicitante en el que se indicarán las tipologías de actuación en las que se encuadra la ayuda solicitada,
descripción de las actuaciones subvencionables, justificación del coste elegible, cuantía máxima de la ayuda solicitada.
Memoria justificativa de alcanzar, al menos, un treinta por ciento de ahorro de energía primaria no renovable con las actuaciones
propuestas, en el caso de edificios que no cuentan con un procedimiento para su calificación energética.
Evaluación favorable de adecuación o declaración responsable conforme al modelo del Anexo VII y/o VIII del decreto de bases de
cumplimiento del principio de «no causar un perjuicio significativo al medio ambiente».
Proyecto o memoria técnica con el contenido mínimo establecido en el apartado 10 del artículo 12 del decreto de bases.
Presupuesto o factura proforma desglosados por partidas y precios, no siendo necesario que se presente presupuesto en el caso de que
el solicitante sea una entidad jurídica de naturaleza pública o entidad local si cuenta con el presupuesto el proyecto o memoria presentada.
Certificado que acredite la residencia fiscal en el extranjero.
En caso de OPONERSE o NO AUTORIZAR a que el órgano gestor recabe la información, deberá adjuntarse:
Certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y tributarias con la Seguridad Social, con la hacienda
estatal y con la hacienda de la comunidad autónoma.
Certificado expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria relativo a las altas y bajas en el Impuesto sobre Actividades
Económicas.
Documento que acredite la propiedad del inmueble o edificio.
Consulta descriptiva y gráfica de datos catastrales del inmueble que acredite su uso y año de construcción.
Certificado de eficiencia energética del inmueble en su estado actual, excepto si el edificio no cuenta con un procedimiento para su
calificación energética.
Certificado de la hacienda estatal que acredite la residencia fiscal.
Copia del NIF.
Documentación por tipo de solicitante
En caso de administración o entidad pública propietaria o usuario del edificio:
Certificación acreditativa de resolución o acuerdo adoptado para la participación en el programa.
En caso de comunidades de bienes:
Acta de constitución de la comunidad de bienes.
Anexo IV. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para percibir subvención pública.
Anexo IX. Declaración responsable del representante o apoderado de la agrupación.
Anexo X. Consulta de las obligaciones tributarias y la seguridad social del miembro de la agrupación.
En caso de agrupación de personas físicas propietarias del edifico (artículo 396 del Código Civil), excepto comunidades de bienes:
Anexo IV. Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para percibir subvención pública.
Copia del documento de identificación de cada uno de los propietarios (DNI/ NIE), o autorización para que el órgano gestor los recabe
de oficio.