Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Política Agraria Comunitaria. (2022063281)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que se establece el régimen transitorio de flexibilidades en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53392
RESOLUCIÓN de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Política
Agraria Comunitaria, por la que se establece el régimen transitorio de
flexibilidades en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor
del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas
en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común. (2022063281)
Con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, se implanta un nuevo enfoque
en el que los Estados miembros deben establecer los detalles de las intervenciones o medidas
de la nueva PAC, a través de un plan estratégico, partiendo de una mayor subsidiariedad.
Dicho plan ha de agrupar las intervenciones en forma de pagos directos, las intervenciones en
determinados sectores, así como las intervenciones para el desarrollo rural, y será financiado
con cargo a los fondos europeos agrícolas, FEAGA y FEADER.
El 31 de agosto de 2022, la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de
España y actualmente se está tramitando la normativa nacional que va a regular la aplicación,
a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de
requisitos comunes en el marco del PEPAC.
En dicha normativa se van a regular las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima,
el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el artículo 31 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021,
por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben
elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos
de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y por el que se derogan los Reglamentos (UE)
n.º 1305/2013 y (UE) n.º 1307/2013.
Acorde con lo previsto en el PEPAC, y en desarrollo de la normativa europea, dichas ayudas
se van a vincular a prácticas tales como la rotación de cultivos y la siembra directa en tierras
de cultivo; las cubiertas vegetales e inertes en el caso de cultivos leñosos; la siega sostenible;
el establecimiento de islas y márgenes de biodiversidad; el pastoreo extensivo en los pastos; así como el establecimiento de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos
permanentes.
También en aplicación del citado plan, la futura normativa incorpora determinadas flexibilidades, que permiten a las autoridades competentes fijar, en determinados supuestos, excepciones a tales exigencias, flexibilizando por tanto su cumplimiento en atención a determinadas
circunstancias que lo hagan necesario. En concreto, estas flexibilidades se recogen en el
proyecto de Real Decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma
de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico
Viernes 4 de noviembre de 2022
53392
RESOLUCIÓN de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Política
Agraria Comunitaria, por la que se establece el régimen transitorio de
flexibilidades en relación con las ayudas a los regímenes voluntarios en favor
del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas
en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común. (2022063281)
Con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, se implanta un nuevo enfoque
en el que los Estados miembros deben establecer los detalles de las intervenciones o medidas
de la nueva PAC, a través de un plan estratégico, partiendo de una mayor subsidiariedad.
Dicho plan ha de agrupar las intervenciones en forma de pagos directos, las intervenciones en
determinados sectores, así como las intervenciones para el desarrollo rural, y será financiado
con cargo a los fondos europeos agrícolas, FEAGA y FEADER.
El 31 de agosto de 2022, la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de
España y actualmente se está tramitando la normativa nacional que va a regular la aplicación,
a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de
requisitos comunes en el marco del PEPAC.
En dicha normativa se van a regular las ayudas a los regímenes voluntarios en favor del clima,
el medio ambiente y el bienestar animal (eco regímenes), previstas en el artículo 31 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021,
por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben
elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos
de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y por el que se derogan los Reglamentos (UE)
n.º 1305/2013 y (UE) n.º 1307/2013.
Acorde con lo previsto en el PEPAC, y en desarrollo de la normativa europea, dichas ayudas
se van a vincular a prácticas tales como la rotación de cultivos y la siembra directa en tierras
de cultivo; las cubiertas vegetales e inertes en el caso de cultivos leñosos; la siega sostenible;
el establecimiento de islas y márgenes de biodiversidad; el pastoreo extensivo en los pastos; así como el establecimiento de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos
permanentes.
También en aplicación del citado plan, la futura normativa incorpora determinadas flexibilidades, que permiten a las autoridades competentes fijar, en determinados supuestos, excepciones a tales exigencias, flexibilizando por tanto su cumplimiento en atención a determinadas
circunstancias que lo hagan necesario. En concreto, estas flexibilidades se recogen en el
proyecto de Real Decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma
de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico