Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063080)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para la "Realización de actividades relativas a la protección radiológica ambiental y a la vigilancia de las emisiones industriales en Extremadura. Anualidades 2022-2023". Expte.: 1855999FD020.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022

53361

necesarios para la realización de los trabajos considerados en el presente convenio. El citado
Servicio tiene como objeto, entre otros, la investigación, el desarrollo y la aplicación de métodos analíticos y desarrollos informáticos para la determinación e interpretación de aquellos
parámetros medioambientales que permiten conocer la calidad del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Extremadura, por lo que a su protección radiológica y a las emisiones
producidas por actividades industriales se refiere.
Quinto. Por ello ambas instituciones están interesadas en colaborar en el desarrollo de las
inversiones previstas en el Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020, en su Objetivo Temático 6, de “Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los
recursos”, Prioridad de inversión “06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las
ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones),
reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido”, Objetivo
específico “OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera” , Actuación: “20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real
como las redes REPICA y RARE.”. En esta misma línea, ya se han firmado sucesivos Convenios
de colaboración entre las dos partes para la realización de estudios analíticos de muestras
medioambientales y la gestión de datos tendente a la protección radiológica ambiental de
ecosistemas especialmente vulnerables de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dentro
del desarrollo del Programa Operativo FEDER Extremadura 2014-2020, siendo el 17 de julio
del 2020, cuando se suscribió la última cláusula adicional del precitado convenio, la cual está
vigente hasta el 16 de julio del 2022. Por la naturaleza de los estudios en ella implicados y
por los resultados obtenidos, es muy conveniente y necesario mantener esta colaboración.
Sexto. Los resultados obtenidos a través de este Convenio, desarrollarán las inversiones previstas en el P.O. FEDER Extremadura 2014-2020 y facilitarán a la Consejería para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad el ejercicio de las competencias que ostenta en materia de control
de la calidad del aire, según la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, analizando y difundiendo la información recogida entre
los ciudadanos, en línea con los objetivos normativos de acceso a la información ambiental.
Por su parte, con la ejecución del presente convenio, el Servicio de apoyo a la investigación,
Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura, LARUEX, verá
potenciada su labor investigadora y de realización de procesos analíticos altamente especializados, mejorando el alcance de sus actuales acreditaciones, garantizando la competencia
técnica y la calidad científica de sus actividades.
Finalmente, las dos instituciones participarán en la elaboración del informe ambiental anual
sobre el estado de la protección radiológica ambiental en Extremadura y en las posibles publicaciones para la difusión de la información generada.