Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022063085)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura en Materia de Formación en Metodología Bilingüe, a efectos de Habilitación Docente.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Viernes 4 de noviembre de 2022
53346
ANEXO I
PLAN DE FORMACIÓN
1. Sede del curso.
Los talleres se impartirán a través de videoconferencia, en las instalaciones de la Facultad
de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, y/o en espacios que se
consideren adecuados por su dotación o idoneidad pedagógica. Esta información quedará
claramente reflejada en el díptico informativo que se publique anualmente, al inicio de esta
formación.
2. Temporalización.
Durante el curso escolar correspondiente.
3. Contenido del Programa.
Los talleres versarán sobre los siguientes contenidos:
— Taller 1. Metodología de las áreas bilingües. Marco legal vigente. Aprendizajes y evaluación competenciales. El diseño universal del aprendizaje (DUA). Innovación educativa.
Metodologías activas. El auxiliar de conversación.
— Taller 2. Gestión y dirección escolar de centros y secciones bilingües. Métodos para la
coordinación del profesorado DNL (Disciplina No Lingüística) y LE (Lengua Extranjera)
en su trabajo cooperativo. Selección de áreas. Medidas de flexibilización en la organización de las áreas. Coordinación con el auxiliar de conversación. Horarios, organización
y agrupamientos. Organización de Situaciones de aprendizaje y de saberes básicos.
— Taller 3. Educación familiar y tutorial para alumnado de centros/secciones bilingües (escuelas de padres y madres, planes de acción tutorial, dinámicas de grupo, AMPAS, etc.).
— Taller 4. Aspectos sociológicos de los centros y secciones bilingües (coeducación, igualdad de género, educación para la paz, educación emocional y en valores, nuevos tipos
de familia, etc.).
— Taller 5. Desarrollo psicosocial del alumnado de los centros y secciones bilingües (desarrollos madurativos, habilidades sociales, resolución de conflictos en el aula, motivación,
atención, etc.).
— Taller 6. Inclusión educativa y personalización del aprendizaje en los centros y secciones bilingües. Ajustes y adaptaciones curriculares. Atención al ACNEAE (dificultades
Viernes 4 de noviembre de 2022
53346
ANEXO I
PLAN DE FORMACIÓN
1. Sede del curso.
Los talleres se impartirán a través de videoconferencia, en las instalaciones de la Facultad
de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, y/o en espacios que se
consideren adecuados por su dotación o idoneidad pedagógica. Esta información quedará
claramente reflejada en el díptico informativo que se publique anualmente, al inicio de esta
formación.
2. Temporalización.
Durante el curso escolar correspondiente.
3. Contenido del Programa.
Los talleres versarán sobre los siguientes contenidos:
— Taller 1. Metodología de las áreas bilingües. Marco legal vigente. Aprendizajes y evaluación competenciales. El diseño universal del aprendizaje (DUA). Innovación educativa.
Metodologías activas. El auxiliar de conversación.
— Taller 2. Gestión y dirección escolar de centros y secciones bilingües. Métodos para la
coordinación del profesorado DNL (Disciplina No Lingüística) y LE (Lengua Extranjera)
en su trabajo cooperativo. Selección de áreas. Medidas de flexibilización en la organización de las áreas. Coordinación con el auxiliar de conversación. Horarios, organización
y agrupamientos. Organización de Situaciones de aprendizaje y de saberes básicos.
— Taller 3. Educación familiar y tutorial para alumnado de centros/secciones bilingües (escuelas de padres y madres, planes de acción tutorial, dinámicas de grupo, AMPAS, etc.).
— Taller 4. Aspectos sociológicos de los centros y secciones bilingües (coeducación, igualdad de género, educación para la paz, educación emocional y en valores, nuevos tipos
de familia, etc.).
— Taller 5. Desarrollo psicosocial del alumnado de los centros y secciones bilingües (desarrollos madurativos, habilidades sociales, resolución de conflictos en el aula, motivación,
atención, etc.).
— Taller 6. Inclusión educativa y personalización del aprendizaje en los centros y secciones bilingües. Ajustes y adaptaciones curriculares. Atención al ACNEAE (dificultades