Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063209)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,07 hectáreas de higueras", cuya promotora es D.ª Isabel María Mancha Mancha, en el término municipal de Guareña. Expte.: IA19/0771.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022
52515
— La red de riego tiene las siguientes características: La tubería principal es de PE de 140
mm de diámetro y 10 atm de presión, discurre paralela al camino de acceso a la parcela
objeto de la transformación y comunica los tres pozos a través de válvulas de corte. De
la tubería principal parten las secundarias, que abastecen a los 5 sectores de riego en
los que se divide la explotación, son de PE y 63 mm de diámetro. Desde las secundarias
parten las tuberías portagoteros de PE y 32 mm de diámetro, dotadas de 3 goteros autocompensantes por árbol, con un caudal de 3,5 l/h cada uno.
— No se especifica el origen de la energía necesaria para el funcionamiento del riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 72.600 m3/año, siendo la
temporada de riegos de mayo a agosto, ambos incluidos.
La zona de actuación ocupa la totalidad de la parcela 49 del polígono 48 del término municipal de Guareña, que cuenta con una superficie total de 11,07 hectáreas. La parcela
está situada a unos 5,5 km al noroeste del casco urbano de Guareña. Se trata de una zona
completamente llana, con pendientes medias menores del 1%. Su entorno está altamente
antropizado, dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñedos de secano, que
en los últimos años se han ido transformando en cultivos de regadío. A unos 1,5 km al
oeste discurre el cauce de la Quebrada de San Julián, que a su vez desemboca en el río
Guadiana, a unos 2 km al oeste de la parcela.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 3 de mayo de 2019 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado a la
antigua Dirección General de Medio Ambiente de la documentación correspondiente a su
expediente 2213/2011 (CAS 74/11), para que en el plazo de tres meses manifieste lo que
considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 29 de diciembre de 2021 el promotor del proyecto da traslado de la documentación completa del expediente.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fechas 1 de
marzo de 2021, 21 de enero de 2022 y 10 de febrero de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas
interesadas que se relacionan en la tabla adjunta. Se han señalado con una “X” aquellas
Administraciones Públicas y personas interesadas que han emitido respuesta.
Lunes 31 de octubre de 2022
52515
— La red de riego tiene las siguientes características: La tubería principal es de PE de 140
mm de diámetro y 10 atm de presión, discurre paralela al camino de acceso a la parcela
objeto de la transformación y comunica los tres pozos a través de válvulas de corte. De
la tubería principal parten las secundarias, que abastecen a los 5 sectores de riego en
los que se divide la explotación, son de PE y 63 mm de diámetro. Desde las secundarias
parten las tuberías portagoteros de PE y 32 mm de diámetro, dotadas de 3 goteros autocompensantes por árbol, con un caudal de 3,5 l/h cada uno.
— No se especifica el origen de la energía necesaria para el funcionamiento del riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 72.600 m3/año, siendo la
temporada de riegos de mayo a agosto, ambos incluidos.
La zona de actuación ocupa la totalidad de la parcela 49 del polígono 48 del término municipal de Guareña, que cuenta con una superficie total de 11,07 hectáreas. La parcela
está situada a unos 5,5 km al noroeste del casco urbano de Guareña. Se trata de una zona
completamente llana, con pendientes medias menores del 1%. Su entorno está altamente
antropizado, dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñedos de secano, que
en los últimos años se han ido transformando en cultivos de regadío. A unos 1,5 km al
oeste discurre el cauce de la Quebrada de San Julián, que a su vez desemboca en el río
Guadiana, a unos 2 km al oeste de la parcela.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 3 de mayo de 2019 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado a la
antigua Dirección General de Medio Ambiente de la documentación correspondiente a su
expediente 2213/2011 (CAS 74/11), para que en el plazo de tres meses manifieste lo que
considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 29 de diciembre de 2021 el promotor del proyecto da traslado de la documentación completa del expediente.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fechas 1 de
marzo de 2021, 21 de enero de 2022 y 10 de febrero de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas
interesadas que se relacionan en la tabla adjunta. Se han señalado con una “X” aquellas
Administraciones Públicas y personas interesadas que han emitido respuesta.