Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063209)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,07 hectáreas de higueras", cuya promotora es D.ª Isabel María Mancha Mancha, en el término municipal de Guareña. Expte.: IA19/0771.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022
52521
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo
de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los
medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación está situada a unos 5,5 km al noroeste del casco urbano de Guareña. Se trata de una zona completamente llana, con pendientes medias menores del
1%. Su entorno está altamente antropizado, dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñedos de secano, que en los últimos años se han ido transformando en
cultivos de regadío.
Por la información aportada por la promotora y el informe del Agente del Medio Natural
de la zona, se constata que el proyecto ya ha sido ejecutado hace varios años.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la
presencia a 1,5 km de la Quebrada de San Julián y a 2 km del río Guadiana, aunque no
hay presencia cercana de otros arroyos o cauces.
Respecto a los espacios naturales protegidos, los lugares de la Red Natura 2000 más
cercanos a la zona de actuación es la ZEC “Río Guadiana Alto-Zújar”, a unos 1,4 km. en
dirección oeste. No se destacan valores naturales en la zona de actuación.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, salvo las herbáceas anuales, tratándose de una parcela dedicada al cultivo de higueras.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación. La alternativa 1 plantea el riego por gravedad de cultivo herbáceo, con el mayor
gasto hídrico que supone y mayor afección edafológica. La alternativa 2 plantea el riego
por aspersión del cultivo herbáceo, que requiere mayor inversión que el anterior, aun-
Lunes 31 de octubre de 2022
52521
Aunque la actuación proyectada en principio no genere vertidos, es de esperar algún tipo
de retornos de riego, los cuales podrían generar procesos de contaminación difusa en los
medios edáfico e hídrico, principalmente.
De igual manera, la presencia de maquinaria tanto en la fase de ejecución como de funcionamiento del proyecto de referencia será una posible fuente de generación de residuos
y sustancias potencialmente contaminantes, así como de molestias por ruidos, también
provenientes de los sistemas de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación está situada a unos 5,5 km al noroeste del casco urbano de Guareña. Se trata de una zona completamente llana, con pendientes medias menores del
1%. Su entorno está altamente antropizado, dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñedos de secano, que en los últimos años se han ido transformando en
cultivos de regadío.
Por la información aportada por la promotora y el informe del Agente del Medio Natural
de la zona, se constata que el proyecto ya ha sido ejecutado hace varios años.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, está dominada por la
presencia a 1,5 km de la Quebrada de San Julián y a 2 km del río Guadiana, aunque no
hay presencia cercana de otros arroyos o cauces.
Respecto a los espacios naturales protegidos, los lugares de la Red Natura 2000 más
cercanos a la zona de actuación es la ZEC “Río Guadiana Alto-Zújar”, a unos 1,4 km. en
dirección oeste. No se destacan valores naturales en la zona de actuación.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, salvo las herbáceas anuales, tratándose de una parcela dedicada al cultivo de higueras.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación. La alternativa 1 plantea el riego por gravedad de cultivo herbáceo, con el mayor
gasto hídrico que supone y mayor afección edafológica. La alternativa 2 plantea el riego
por aspersión del cultivo herbáceo, que requiere mayor inversión que el anterior, aun-