Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063184)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de explotación porcina en régimen intensivo, cuyo promotor es Centeno Pozo, SL, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 209
Lunes 31 de octubre de 2022
52481
El área donde se ubica el proyecto o actividad se encuentra fuera de lugares incluidos
en la Red Natura 2000.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, el área de
implantación no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.
3.2.2. A
lternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
explotación ganadera:
Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): consistiría en el mantenimiento de la
situación actual, sin realizar el proyecto de ampliación. El impacto visual no desaparece, salvo que se decida derrumbar las edificaciones ya existentes en la parcela. Es por
ello, que las posibilidades de crecimiento económico de su explotación se ven fuertemente limitadas por la imposibilidad de ampliar las instalaciones de la explotación.
•
La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación de la
explotación en la ubicación propuesta. En esta ubicación se respeta la normativa
urbanística, medioambiental y de distancias a cursos y puntos de agua, así como favorecer la operatividad en el trabajo diario por su distancia a los accesos de la finca.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la ampliación en una finca distinta, a pesar de
ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la adquisición
de una nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la
explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también menos apta ya
que a pesar de ubicarse en la misma parcela que la explotación supondría una merma
operativa para la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de
usos del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales por la ejecución de la
ampliación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Lunes 31 de octubre de 2022
52481
El área donde se ubica el proyecto o actividad se encuentra fuera de lugares incluidos
en la Red Natura 2000.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, el área de
implantación no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido.
3.2.2. A
lternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la
explotación ganadera:
Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): consistiría en el mantenimiento de la
situación actual, sin realizar el proyecto de ampliación. El impacto visual no desaparece, salvo que se decida derrumbar las edificaciones ya existentes en la parcela. Es por
ello, que las posibilidades de crecimiento económico de su explotación se ven fuertemente limitadas por la imposibilidad de ampliar las instalaciones de la explotación.
•
La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación de la
explotación en la ubicación propuesta. En esta ubicación se respeta la normativa
urbanística, medioambiental y de distancias a cursos y puntos de agua, así como favorecer la operatividad en el trabajo diario por su distancia a los accesos de la finca.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la ampliación en una finca distinta, a pesar de
ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la adquisición
de una nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la
explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también menos apta ya
que a pesar de ubicarse en la misma parcela que la explotación supondría una merma
operativa para la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de
usos del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales por la ejecución de la
ampliación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.