Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022



51243

— Todos los cálculos de afección a la vegetación se han realizado suponiendo, en el
caso de las conducciones, un pasillo de afección de 5 m de ancho, pero se tratará
de reducir este buffer y ajustar en la medida de lo posible, en aquellas zonas en
las que los caminos se estrechan y existe vegetación en los linderos susceptible
de ser afectada.



— Para minimizar los posibles daños a estos linderos, se procurará, en las zonas con
menos espacio, restringir el ancho de la afección a la rodada de la maquinaria
de obra, moviendo las zonas de acopio del material excavado a otros tramos con
mayor disponibilidad de espacio.



D.2.4.2. Medidas relativas a la fase de construcción de la planta de biomasa y parcelas de acopio:



2. L
 a distribución de las zonas de acopio y de la zona de producción dentro del área disponible, requiere para el buen funcionamiento de la planta y de sus infraestructuras
asociadas (accesos para vehículos, balsas, zonas de almacenamiento de biomasa,
etc.) la corta de la práctica totalidad de pies arbóreos incluidos en el rectángulo delimitado por las servidumbres existentes. No obstante, se respetarán aquellos pies
que, aunque ubicados dentro del área de implantación, puedan ser salvados por su
disposición en zonas más periféricas. De este modo, se conservarán aquellos pies
de encinas que se encuentran en el perímetro de las zonas de acopio y otros pies
aislados.



3. C
 onforme al documento presentado, se dejará libre la parcela de acopio de la zona
norte, donde se respetarán todos los pies de encinas existentes.



4. C
 onforme al documento presentado, en las zonas ubicadas fuera del área de implantación (zonas de acopio, zona de producción y acceso) se respetarán todas las
quercíneas existentes.



5. C
 onforme a todo lo anterior, tras el nuevo replanteo, el número total de encinas a
cortar, en la parcela donde se ubicará la planta de biomasa (zona de producción) y
en la parcela de acopio de la zona este, será de 138 pies, que quedan representados en la imagen siguiente, donde también se indican los pies de encinas que serán respetados.