Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063106)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de biomasa de 49,9 MWe, promovida por Desarrollos Renovables y Solares, SLU, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA19/0492.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51237
actuaciones forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y los
Registros de Cooperativas, Empresas e Industrias Forestales y de Montes Protectores
de Extremadura, y su modificación por el Decreto 37/2022, de 12 de abril. De acuerdo
con el artículo tercero del mismo la autorización ambiental autoriza las acciones de
corta de acuerdo con lo previsto en este informe. - Se deberá contar con el permiso de
la propiedad para ejecutar los trabajos en los montes de particulares.
11. Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los futuros de mantenimiento.
12. La época y el procedimiento para la ejecución de la obra se ajustarán a las que le sean
aplicables en función de los usos y aprovechamientos que puedan verse afectados,
por lo indicado en la declaración de impacto ambiental, por la existencia de riesgo de
peligro de incendios, o por autorizaciones de otra índole.
13. La promotora será responsable de los daños y perjuicios que, por deficiencia en las
obras, negligencia del personal a su servicio u otras circunstancias a él imputables, se
ocasionen al entorno natural, personas o cosas, bien directa o indirectamente, quedando obligado consecuentemente a satisfacer las indemnizaciones correspondientes.
Al finalizar los trabajos se realizará una limpieza general de la zona de trabajos de todo
tipo de materiales no biodegradables, que serán entregados a un gestor de residuos
autorizado para ello.
14. Deberá ponerse en contacto con el Coordinador de Zona de los Agentes del Medio
Natural quien le indicará los Agentes del Medio Natural con los que deberá contactar
antes de comenzar los trabajos. - Las medidas preventivas, correctoras proyectadas se
cumplirán en las tres fases del proyecto construcción, funcionamiento y desmantelamiento, especialmente en lo que se refiere al proyecto de restauración y revegetación
de la zona.
15. La vida útil de la instalación se estima en 30 años. Una vez finalizada la vida útil, en
caso de no realizarse una reposición de la planta, se procederá al desmantelamiento
y retirada de todos los equipos. A continuación, se procederá a la restitución y restauración la totalidad de los terrenos afectados, dando a la parcela el mismo uso que
previamente tenía.
D.2. Medidas en fase de construcción.
D.2.1. Medidas de carácter general.
1. S
e notificará a la DGS el inicio de las obras con una antelación mínima de un mes.
Lunes 24 de octubre de 2022
51237
actuaciones forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y los
Registros de Cooperativas, Empresas e Industrias Forestales y de Montes Protectores
de Extremadura, y su modificación por el Decreto 37/2022, de 12 de abril. De acuerdo
con el artículo tercero del mismo la autorización ambiental autoriza las acciones de
corta de acuerdo con lo previsto en este informe. - Se deberá contar con el permiso de
la propiedad para ejecutar los trabajos en los montes de particulares.
11. Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los futuros de mantenimiento.
12. La época y el procedimiento para la ejecución de la obra se ajustarán a las que le sean
aplicables en función de los usos y aprovechamientos que puedan verse afectados,
por lo indicado en la declaración de impacto ambiental, por la existencia de riesgo de
peligro de incendios, o por autorizaciones de otra índole.
13. La promotora será responsable de los daños y perjuicios que, por deficiencia en las
obras, negligencia del personal a su servicio u otras circunstancias a él imputables, se
ocasionen al entorno natural, personas o cosas, bien directa o indirectamente, quedando obligado consecuentemente a satisfacer las indemnizaciones correspondientes.
Al finalizar los trabajos se realizará una limpieza general de la zona de trabajos de todo
tipo de materiales no biodegradables, que serán entregados a un gestor de residuos
autorizado para ello.
14. Deberá ponerse en contacto con el Coordinador de Zona de los Agentes del Medio
Natural quien le indicará los Agentes del Medio Natural con los que deberá contactar
antes de comenzar los trabajos. - Las medidas preventivas, correctoras proyectadas se
cumplirán en las tres fases del proyecto construcción, funcionamiento y desmantelamiento, especialmente en lo que se refiere al proyecto de restauración y revegetación
de la zona.
15. La vida útil de la instalación se estima en 30 años. Una vez finalizada la vida útil, en
caso de no realizarse una reposición de la planta, se procederá al desmantelamiento
y retirada de todos los equipos. A continuación, se procederá a la restitución y restauración la totalidad de los terrenos afectados, dando a la parcela el mismo uso que
previamente tenía.
D.2. Medidas en fase de construcción.
D.2.1. Medidas de carácter general.
1. S
e notificará a la DGS el inicio de las obras con una antelación mínima de un mes.