Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063109)
Resolución de 13 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación sustancial de la autorización ambiental unificada de una instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar) de 49,9 MW, La Dehesa, promovida por Renovables Samca, SA, en término municipal de La Garrovilla.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51180
Todos los equipos se ubicarán en la isla de potencia, en espacios libres urbanizados anexos al
actual sistema de purificación y condensación de HTF, con una ocupación reducida en relación
al tamaño de la isla de potencia.
La energía térmica necesaria para esta depuración del HTF se obtendrá normalmente del
propio campo solar de la central, no siendo por tanto necesario el consumo de ningún tipo de
combustible auxiliar en este modo de funcionamiento. Sin embargo, se instala una caldera de
gas de 600 kW para calentar el HTF, permitiendo al sistema funcionar también cuando no se
dan las condiciones de temperatura requeridas por la columna. Con la adición de este equipo
se aumenta el número de horas de funcionamiento de la instalación, especialmente en los
meses de baja irradiación solar, permitiendo acortar el tiempo necesario para conseguir que
los niveles de degradación de todo el HTF estén por debajo del nivel de referencia requerido.
El funcionamiento del sistema tendrá dos etapas una vez puesta en servicio:
Etapa 1: Reducción rápida del porcentaje de degradación del HTF. En esta primera etapa se
prevé que el sistema funcione de manera intensa con el objeto de reducir de forma rápida
los niveles de degradación del HTF. De hecho, la utilidad de la caldera auxiliar de HTF es precisamente aumentar la velocidad de este proceso que se espera concluya en unos dos años.
Es decir, durante este periodo el sistema tratará de revertir la degradación del HTF generada
en todos los años de vida de la planta.
Etapa 2: Mantenimiento de los valores de degradación del HTF. Una vez se ha alcanzado un
nivel de degradación asumible en el HTF, la instalación seguirá funcionando, pero sólo para
mantener este nivel aproximadamente constante durante el tiempo. Es decir, durante esta
etapa el sistema únicamente tiene que funcionar para regenerar el HTF que se va degradando
de forma continua.
Aunque la caldera auxiliar de HTF se pueda seguir utilizando, se prevé que su uso sea muy
inferior al de la primera etapa y que la mayor parte del tiempo la columna funcione con la
energía térmica procedente del campo solar.
Tercero. La instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar)
de 49,9 MW, La Dehesa, promovida por Renovables Samca, SA, en La Garrovilla (Badajoz)
está incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en particular en la categoría 4.2 del
anexo II, relativa a “instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen ordinario o
en régimen especial, en las que se produzca la combustión de combustibles fósiles, residuos
o biomasa con una potencia térmica de combustión inferior a 50 MW y superior a 2,3 MW”.
Lunes 24 de octubre de 2022
51180
Todos los equipos se ubicarán en la isla de potencia, en espacios libres urbanizados anexos al
actual sistema de purificación y condensación de HTF, con una ocupación reducida en relación
al tamaño de la isla de potencia.
La energía térmica necesaria para esta depuración del HTF se obtendrá normalmente del
propio campo solar de la central, no siendo por tanto necesario el consumo de ningún tipo de
combustible auxiliar en este modo de funcionamiento. Sin embargo, se instala una caldera de
gas de 600 kW para calentar el HTF, permitiendo al sistema funcionar también cuando no se
dan las condiciones de temperatura requeridas por la columna. Con la adición de este equipo
se aumenta el número de horas de funcionamiento de la instalación, especialmente en los
meses de baja irradiación solar, permitiendo acortar el tiempo necesario para conseguir que
los niveles de degradación de todo el HTF estén por debajo del nivel de referencia requerido.
El funcionamiento del sistema tendrá dos etapas una vez puesta en servicio:
Etapa 1: Reducción rápida del porcentaje de degradación del HTF. En esta primera etapa se
prevé que el sistema funcione de manera intensa con el objeto de reducir de forma rápida
los niveles de degradación del HTF. De hecho, la utilidad de la caldera auxiliar de HTF es precisamente aumentar la velocidad de este proceso que se espera concluya en unos dos años.
Es decir, durante este periodo el sistema tratará de revertir la degradación del HTF generada
en todos los años de vida de la planta.
Etapa 2: Mantenimiento de los valores de degradación del HTF. Una vez se ha alcanzado un
nivel de degradación asumible en el HTF, la instalación seguirá funcionando, pero sólo para
mantener este nivel aproximadamente constante durante el tiempo. Es decir, durante esta
etapa el sistema únicamente tiene que funcionar para regenerar el HTF que se va degradando
de forma continua.
Aunque la caldera auxiliar de HTF se pueda seguir utilizando, se prevé que su uso sea muy
inferior al de la primera etapa y que la mayor parte del tiempo la columna funcione con la
energía térmica procedente del campo solar.
Tercero. La instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (termosolar)
de 49,9 MW, La Dehesa, promovida por Renovables Samca, SA, en La Garrovilla (Badajoz)
está incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en particular en la categoría 4.2 del
anexo II, relativa a “instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen ordinario o
en régimen especial, en las que se produzca la combustión de combustibles fósiles, residuos
o biomasa con una potencia térmica de combustión inferior a 50 MW y superior a 2,3 MW”.