Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062980)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Riolobos, por el que se concede una subvención directa con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Lunes 24 de octubre de 2022
51049
Simultáneamente, y en línea con las comunidades autónomas, ha impulsado la Estrategia
Nacional frente al Reto Demográfico, con el objetivo de sentar las bases de un proyecto
compartido que garantice la igualdad de oportunidades y facilite el libre ejercicio de los
derechos de ciudadanía en todo el territorio.
Bajo la coordinación de la Secretaría General para el Reto Demográfico y desde un proceso
de concertación interministerial, la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico adoptó el 16 de marzo de 2021 el Plan de Medidas del Gobierno, que identifica un
total de 130 medidas cuya puesta en marcha efectiva corresponde a los diferentes departamentos ministeriales.
Este Plan incluye dos ejes con peso significativo asociados a este proyecto:
— EJE 2 Transición Digital y Plena Conectividad Territorial
La transición digital se configura como un elemento vertebrador de la cohesión social y
territorial, que permitirá revitalizar las zonas más afectadas por la despoblación, creando las condiciones necesarias tanto para el emprendimiento y la generación de empleo,
como para garantizar una prestación de servicios en condiciones de equidad.
— EJE 8 Bienestar Social y Economía de los Cuidados
La desigualdad en el acceso a estos servicios públicos esenciales (servicios sanitarios
y servicios sociales), es una realidad contra la que se lucha de manera constante. Las
características de dispersión poblacional, la densidad de población, unido a la baja renta
per cápita, hacen que sea indispensable un planteamiento demográfico realista.
De otra parte, la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado
para el año 2021, consignó en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, líneas de ayudas bajo el epígrafe: “Actividades en materia
de Reto Demográfico”.
La gestión de estos créditos, de acuerdo con el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre, General Presupuestaria, era atribuida a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en el seno de la cual, por acuerdo de 5 de noviembre de 2021 se aprobó el Acuerdo
por el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la distribución de
los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y
Ciudades Autónomas con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan
la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
La finalidad de estos créditos de ayuda es fomentar la cooperación con las comunidades
Lunes 24 de octubre de 2022
51049
Simultáneamente, y en línea con las comunidades autónomas, ha impulsado la Estrategia
Nacional frente al Reto Demográfico, con el objetivo de sentar las bases de un proyecto
compartido que garantice la igualdad de oportunidades y facilite el libre ejercicio de los
derechos de ciudadanía en todo el territorio.
Bajo la coordinación de la Secretaría General para el Reto Demográfico y desde un proceso
de concertación interministerial, la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico adoptó el 16 de marzo de 2021 el Plan de Medidas del Gobierno, que identifica un
total de 130 medidas cuya puesta en marcha efectiva corresponde a los diferentes departamentos ministeriales.
Este Plan incluye dos ejes con peso significativo asociados a este proyecto:
— EJE 2 Transición Digital y Plena Conectividad Territorial
La transición digital se configura como un elemento vertebrador de la cohesión social y
territorial, que permitirá revitalizar las zonas más afectadas por la despoblación, creando las condiciones necesarias tanto para el emprendimiento y la generación de empleo,
como para garantizar una prestación de servicios en condiciones de equidad.
— EJE 8 Bienestar Social y Economía de los Cuidados
La desigualdad en el acceso a estos servicios públicos esenciales (servicios sanitarios
y servicios sociales), es una realidad contra la que se lucha de manera constante. Las
características de dispersión poblacional, la densidad de población, unido a la baja renta
per cápita, hacen que sea indispensable un planteamiento demográfico realista.
De otra parte, la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado
para el año 2021, consignó en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, líneas de ayudas bajo el epígrafe: “Actividades en materia
de Reto Demográfico”.
La gestión de estos créditos, de acuerdo con el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre, General Presupuestaria, era atribuida a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en el seno de la cual, por acuerdo de 5 de noviembre de 2021 se aprobó el Acuerdo
por el que se adopta el marco general de cooperación y los criterios para la distribución de
los créditos consignados en los Presupuestos Generales del Estado para Comunidades y
Ciudades Autónomas con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan
la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
La finalidad de estos créditos de ayuda es fomentar la cooperación con las comunidades