Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062979)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Valverde de Burguillos, por el que se concede al Ayuntamiento de Valverde de Burguillos una subvención directa con destino al impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 203
Viernes 21 de octubre de 2022
50955
ANEXO.
RESUMEN DEL PROYECTO
Envejecer en Mi Casa es un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Valverde de
Burguillos. Recoge la iniciativa y el trabajo de la asociación local Activa Valverde, cuyo principal
objetivo es trabajar para combatir el despoblamiento, fijando población y atrayendo nuevos
pobladores mediante la dinamización social y económica de la localidad. En el origen de esta
propuesta radica su singularidad: surge de una iniciativa de la sociedad civil que, conocedora
y consciente de su realidad, se forma y se organiza para cambiarla. Envejecer en MI casa
no es solo un proyecto para personas mayores, sino que requiere la implicación de toda la
sociedad de Valverde de Burguillos (278 habitantes). El futuro de esta propuesta es trabajar
los cuidados y la atención a los y las mayores desde una localidad de apenas trescientos
habitantes para un territorio cercano a los 70.000 habitantes, en un radio comarcal de 35
kilómetros. El proyecto se compone de varias acciones y subacciones:
1. Plan de accesibilidad.
El ámbito de aplicación del plan de accesibilidad será todo el núcleo urbano de Valverde Burguillos,
y por ende los beneficiarios serían todos los habitantes del municipio, especialmente mayores
y personas con movilidad reducida, pero también transeúntes y visitantes. Deberá reunir el
contenido mínimo regulado en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba
el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios
públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma
de Extremadura. Se dará prioridad al cumplimiento de las condiciones de accesibilidad en
los espacios públicos urbanizados, en particular en el Centro abierto de atención, edificios y
establecimientos existentes de uso público, evaluando y proponiendo acciones concretas para
su cumplimiento.
2. Informe de accesibilidad, habitabilidad e implantación tecnológica de las viviendas.
Informe en el que figuren las condiciones de una vivienda en relación con su estado de
conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y
con el grado de su eficiencia energética. Este informe será el punto de partida para que, en
caso de necesidad, cada persona en su vivienda adapte, en la medida de sus posibilidades las
condiciones de accesibilidad en función de la dependencia. La población diana serían las 70
mujeres y hombres mayores de 65 años y personas dependientes.
3. Profesionalización del servicio de ayuda a domicilio.
Propuesta para las trabajadoras y trabajadores del servicio de atención domiciliaria del
centro abierto Envejecer en MI casa, con formación adecuada a los contenidos del certificado
Viernes 21 de octubre de 2022
50955
ANEXO.
RESUMEN DEL PROYECTO
Envejecer en Mi Casa es un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Valverde de
Burguillos. Recoge la iniciativa y el trabajo de la asociación local Activa Valverde, cuyo principal
objetivo es trabajar para combatir el despoblamiento, fijando población y atrayendo nuevos
pobladores mediante la dinamización social y económica de la localidad. En el origen de esta
propuesta radica su singularidad: surge de una iniciativa de la sociedad civil que, conocedora
y consciente de su realidad, se forma y se organiza para cambiarla. Envejecer en MI casa
no es solo un proyecto para personas mayores, sino que requiere la implicación de toda la
sociedad de Valverde de Burguillos (278 habitantes). El futuro de esta propuesta es trabajar
los cuidados y la atención a los y las mayores desde una localidad de apenas trescientos
habitantes para un territorio cercano a los 70.000 habitantes, en un radio comarcal de 35
kilómetros. El proyecto se compone de varias acciones y subacciones:
1. Plan de accesibilidad.
El ámbito de aplicación del plan de accesibilidad será todo el núcleo urbano de Valverde Burguillos,
y por ende los beneficiarios serían todos los habitantes del municipio, especialmente mayores
y personas con movilidad reducida, pero también transeúntes y visitantes. Deberá reunir el
contenido mínimo regulado en el Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba
el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios
públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma
de Extremadura. Se dará prioridad al cumplimiento de las condiciones de accesibilidad en
los espacios públicos urbanizados, en particular en el Centro abierto de atención, edificios y
establecimientos existentes de uso público, evaluando y proponiendo acciones concretas para
su cumplimiento.
2. Informe de accesibilidad, habitabilidad e implantación tecnológica de las viviendas.
Informe en el que figuren las condiciones de una vivienda en relación con su estado de
conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y
con el grado de su eficiencia energética. Este informe será el punto de partida para que, en
caso de necesidad, cada persona en su vivienda adapte, en la medida de sus posibilidades las
condiciones de accesibilidad en función de la dependencia. La población diana serían las 70
mujeres y hombres mayores de 65 años y personas dependientes.
3. Profesionalización del servicio de ayuda a domicilio.
Propuesta para las trabajadoras y trabajadores del servicio de atención domiciliaria del
centro abierto Envejecer en MI casa, con formación adecuada a los contenidos del certificado