Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2022062910)
Resolución de 4 de octubre de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio originado el día 10 de agosto de 2022 en varios municipios de Sierra de Gata y la utilidad pública de los trabajos a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 198
Viernes 14 de octubre de 2022

49800

también en la posibilidad de exploración del sustrato por parte de las plantas y en las
reservas de agua disponibles para ellas, factores críticos en la supervivencia de los nuevos individuos introducidos por siembra o procedentes de regeneración.
— Limitación de la escorrentía y de la pérdida de suelo por erosión en laderas.
— Control de la erosión en cauces, en los que se origina la mayor producción de sedimentos.
— Reducción del riesgo de avenidas e inundaciones tras el incendio, ya que el incremento
de los caudales máximos inducido por el incendio puede aumentar significativamente el
riesgo de daños sobre personas, infraestructuras y otros bienes materiales.
— Reducción de la emisión de sedimentos y de la colmatación de embalses y presas.
— Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
— Prevención frente a la proliferación de plagas en las masas forestales no afectadas por
el incendio.
— Favorecer la regeneración natural de la flora y de la fauna y protección del regenerado.
— Recuperación de infraestructuras dañadas por el incendio.
Para alcanzar los objetivos del apartado anterior se proponen las siguientes actuaciones:
4.1. Construcción de cordones de defensa o fajinas.
La construcción de cordones de defensa tiene como objetivo corregir el riesgo de erosión
hídrica, esto se consigue por la barrera permeable que supone el entramado de troncos,
ramillas y piedras de los cordones, produciéndose la interceptación del flujo de escorrentía, su laminación, y retención de parte de los sedimentos que arrastra el flujo.
La disposición de los cordones de forma paralela y repetida cada cierto tramo a lo largo
de la ladera tiene como consecuencia la estabilidad del suelo y la disminución de riesgos
aguas abajo. En las bandas ocupadas por los cordones de defensa también se beneficia
el suelo del efecto acolchado.
L
 a técnica constructiva de los cordones consiste en el apeo de árboles y arbustos, desramado y tronzado de los mismos; recogiéndose y apilándose estas leñas en montones
que se han acordonado en líneas de igual cota. La disposición del cordón se hace buscando anclajes naturales del terreno, como rocas o tocones, o generando estos anclajes
mediante estacas clavadas en el suelo, piedras, cuñas de madera, etc., de forma que la
estructura quedara asegurada. A continuación se colocan, apoyados en estos anclajes,