Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062820)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar", en el término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/1210.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47319

Plantación de cultivos permanentes invadiendo terrenos asociados al río Ortiga y el arroyo Arrozauces
(PNOA- Julio 2019) (Fuente: Elaboración propia).



En el EsIA se incluye un apartado específico sobre la evaluación de las repercusiones
a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las
masas de agua afectadas por el proyecto. Derivado de este apartado se concluye:



1. Modificación hidromorfológica en las masas de aguas superficiales; se indica en el
EsIA que, al solicitarse una concesión de aguas subterráneas, la alteración de los
recursos hídricos superficiales será prácticamente inexistente, existiendo no obstante la posibilidad de contaminar las aguas superficiales debido a productos como
fertilizantes y fitosanitarios si se realizara una utilización o gestión erróneas.

No obstante lo anterior, se incluye igualmente en el EsIA un anexo en el que se
incluye un estudio hidrogeológico para determinar si las captaciones de aguas subterráneas de las que se pretende obtener el agua para la transformación a regadío
solicitada podrían afectar al régimen hidromorfológico de los cauces del arroyo Arrozauces y del río Ortiga, debido a la cercanía de estas captaciones a las masas de
agua superficial. En el citado estudio, se concluye que, para todas las captaciones de
aguas subterráneas, ambos cauces se encuentran fuera de los radios de influencia