Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062789)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas con destino a riego de 23,4 hectáreas y uso ganadero", en el término municipal de Hornachos, cuyo promotor es D. Francisco Javier Conde Cerrato. Expte.: IA20/1098.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022
47004
— Fauna.
La configuración de hábitats de dehesas de diferentes densidades asociadas a pastizal
o cultivos de secano son consideradas como zonas de gran valor natural, puesto que
ofrecen refugio, áreas de alimentación, áreas de reproducción, descanso, invernada, etc.,
a la fauna silvestre de la zona. La modificación de estas zonas provocaría una importante
merma del equilibrio ecosistémico.
La finca está incluida dentro del ámbito de aplicación de Plan de Recuperación del Águila
imperial ibérica. Existen 4 plataformas de nidificación de la especie en el entorno, la más
cercana a poco más de 1 km de distancia. La superficie es “Área de recolonización” según el
Plan, al ser un hábitat potencial situado al borde del área de distribución actual. Igualmente,
la finca está incluida dentro del ámbito de aplicación del Plan de Conservación del Hábitat
del Águila perdicera. Existen plataformas de nidificación de la especie al noroeste dentro
de los espacios protegidos referidos anteriormente, concretamente en la Sierra Grande
de Hornachos, junto con nidos de Alimoche y Águila real. La superficie afectada por el
proyecto es área de campeo y alimentación de estas especies.
La finca está dentro de Zona Crítica según el Plan de Recuperación del Lince ibérico. Hay
constancia de la presencia de la especie en el entorno. También está dentro del Sector
Alange del Plan de Manejo de la Grulla común. La dehesa es hábitat idóneo para la especie.
— Vegetación.
La zona de actuación tiene presencia de arbolado autóctono (encinas) conformando una
dehesa que llega a alcanzar una densidad de 15 pies/ha y con un tamaño de copa de
más de 100 m2 de media. Parte de las encinas ya han sido dañadas por algunas labores
agrícolas realizadas y podas abusivas. En consecuencia, la plantación de olivos y su puesta
en riego, podría tener efectos negativos y significativos sobre el sustrato vegetal natural
arbóreo presente.
— Paisaje.
Lógicamente el paisaje se verá afectado en la zona de actuación, teniendo en cuenta que
se pretende transformar una zona de dehesa en una plantación intensiva de leñoso. Las
infraestructuras de riego irán enterradas, con lo que no provocarán un impacto visual
grave, pero el mosaico cerealístico característico de la zona se verá interrumpido con la
implantación de arbolado permanente.
Jueves 29 de septiembre de 2022
47004
— Fauna.
La configuración de hábitats de dehesas de diferentes densidades asociadas a pastizal
o cultivos de secano son consideradas como zonas de gran valor natural, puesto que
ofrecen refugio, áreas de alimentación, áreas de reproducción, descanso, invernada, etc.,
a la fauna silvestre de la zona. La modificación de estas zonas provocaría una importante
merma del equilibrio ecosistémico.
La finca está incluida dentro del ámbito de aplicación de Plan de Recuperación del Águila
imperial ibérica. Existen 4 plataformas de nidificación de la especie en el entorno, la más
cercana a poco más de 1 km de distancia. La superficie es “Área de recolonización” según el
Plan, al ser un hábitat potencial situado al borde del área de distribución actual. Igualmente,
la finca está incluida dentro del ámbito de aplicación del Plan de Conservación del Hábitat
del Águila perdicera. Existen plataformas de nidificación de la especie al noroeste dentro
de los espacios protegidos referidos anteriormente, concretamente en la Sierra Grande
de Hornachos, junto con nidos de Alimoche y Águila real. La superficie afectada por el
proyecto es área de campeo y alimentación de estas especies.
La finca está dentro de Zona Crítica según el Plan de Recuperación del Lince ibérico. Hay
constancia de la presencia de la especie en el entorno. También está dentro del Sector
Alange del Plan de Manejo de la Grulla común. La dehesa es hábitat idóneo para la especie.
— Vegetación.
La zona de actuación tiene presencia de arbolado autóctono (encinas) conformando una
dehesa que llega a alcanzar una densidad de 15 pies/ha y con un tamaño de copa de
más de 100 m2 de media. Parte de las encinas ya han sido dañadas por algunas labores
agrícolas realizadas y podas abusivas. En consecuencia, la plantación de olivos y su puesta
en riego, podría tener efectos negativos y significativos sobre el sustrato vegetal natural
arbóreo presente.
— Paisaje.
Lógicamente el paisaje se verá afectado en la zona de actuación, teniendo en cuenta que
se pretende transformar una zona de dehesa en una plantación intensiva de leñoso. Las
infraestructuras de riego irán enterradas, con lo que no provocarán un impacto visual
grave, pero el mosaico cerealístico característico de la zona se verá interrumpido con la
implantación de arbolado permanente.