Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062789)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas con destino a riego de 23,4 hectáreas y uso ganadero", en el término municipal de Hornachos, cuyo promotor es D. Francisco Javier Conde Cerrato. Expte.: IA20/1098.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022
47002
Se descarta la alternativa 0 pues supondría no aprovechar la disponibilidad de agua de
la finca, manteniendo el olivar en secano. Se elige la alternativa 1 pues, aunque supone
una importante inversión inicial, permitiría rentabilizar la explotación y el método de
riego elegido es el más eficiente en el uso del agua.
Es por ello por lo que se considera óptima desde el punto de vista técnico, económico,
social y medioambiental la alternativa 1, desarrollándose ésta.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad
se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, pero presenta
los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad:
• Lince ibérico (Lynx pardinus) y Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Catalogados
“En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto
37/2001).
• Águila perdicera (Aquila fasciata). Catalogada “Sensible a la alteración de su hábitat”.
•
Alimoche común (Neophron percnopterus) y Águila real (Aquila chrysaetos).
Catalogados “Vulnerables”.
• Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310).
Para su informe se han tenido en cuenta lo establecido en:
• Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) (Orden de 5 de mayo de 2016).
• Plan de Manejo de la Grulla común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
• Plan de Recuperación del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) (Orden de 25 de
mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).
• Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Orden
de 25 de mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).
Jueves 29 de septiembre de 2022
47002
Se descarta la alternativa 0 pues supondría no aprovechar la disponibilidad de agua de
la finca, manteniendo el olivar en secano. Se elige la alternativa 1 pues, aunque supone
una importante inversión inicial, permitiría rentabilizar la explotación y el método de
riego elegido es el más eficiente en el uso del agua.
Es por ello por lo que se considera óptima desde el punto de vista técnico, económico,
social y medioambiental la alternativa 1, desarrollándose ésta.
3.3 Características del potencial impacto:
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad
se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, pero presenta
los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios
Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad:
• Lince ibérico (Lynx pardinus) y Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Catalogados
“En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto
37/2001).
• Águila perdicera (Aquila fasciata). Catalogada “Sensible a la alteración de su hábitat”.
•
Alimoche común (Neophron percnopterus) y Águila real (Aquila chrysaetos).
Catalogados “Vulnerables”.
• Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310).
Para su informe se han tenido en cuenta lo establecido en:
• Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) (Orden de 5 de mayo de 2016).
• Plan de Manejo de la Grulla común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
• Plan de Recuperación del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) (Orden de 25 de
mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).
• Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Orden
de 25 de mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).