Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062757)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico de 10 cabañas", cuya promotora es María del Carmen Macías Hernández, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA21/776.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46448

Estos abastecimientos suministrarán agua a dos depósitos de al menos 750 l cada uno
para, por un lado, abastecer la red de abastecimiento sanitario de los edificios y por otro
la red de PCI (BIEs). El depósito de la red de abastecimiento sanitario solo obtendrá agua
de la red general municipal, mientras que el depósito para la red de PCI (BIEs) podrá ser
abastecido por el pozo existente en el propio terreno y por la acometida municipal.
Las aguas residuales sanitarias serán evacuadas a un depósito estanco de poliéster (fosa
séptica estanca), con un volumen de 25.000 litros, y estará enterrado en el punto más
bajo de las instalaciones. Asimismo, para las cocinas de las cabañas se dispondrá de un separador de grasas prefabricado de acero inoxidable con capacidad suficiente para la cocina
en cuestión. Este separador será registrable para el tratamiento y vaciado de la materia
sólida, y se conectará directamente a la última arqueta de saneamiento antes de entrar en
el depósito de almacenamiento.
Las aguas de pluviales se recogerán mediante tuberías de PVC canalizadas hasta la laguna
que se construirá en la finca, para su posterior reutilizado para el riego de árboles o césped.
También se van a recoger las aguas superficiales de lluvia mediante zanjas filtrantes en el
terreno colocadas estratégicamente según la rasante del terreno y conducidas a la charca.
Se pretende que las cabañas funcionen con autoconsumo de energía eléctrica por placas
solares fotovoltaicas, teniendo cada una de ellas su kit completo e independiente.

Fuente. Documento ambiental