Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
46375
Lunes 26 de septiembre de 2022
• “Circuito 2”, que conectará través de una línea subterránea de 30kV, el “CS Astorgano” y evacuará su energía hasta la subestación colectora HYBREX 220/30 kV a lo largo
de 4.591 m.
El centro de seccionamiento “CS Astorgano” que se ubicaría en el polígono 1 parcela 316
del término municipal de Robledillo de Trujillo (Cáceres).
Los conductores eléctricos irán directamente enterrados, en una zanja adosada al camino/
vial. La zanja eléctrica será para paso de uno, dos o tres circuitos eléctricos. Tendrán una
anchura de 800 mm y una profundidad de 1000 mm.
— Obra civil.
Para el acceso será preciso la realización de un vial de acceso a las plataformas de montaje
del aerogenerador del parque de unos 3.000 m de longitud. El vial de acceso tendrá una
anchura de 5 m. Para los radios de curvaturas inferiores o iguales a 80 m se dispondrán
sobreanchos en el camino.
El estudio de impacto ambiental recoge los movimientos de tierras que se consideran necesarios para la ejecución del camino y la explanada. Para el camino se prevé un desmonte
de 8.292 m3 y un terraplenado de 2. 743 m3 y un suelo seleccionado de 6.050 m3. Para la
explanada se prevé un volumen de desmontes de 4.271 m3 y un terraplenado de 4.020 m2.
Los movimientos de tierra necesarios para las zonas de caminos, plataformas y cimentaciones, se llevarán a cabo con maquinaria habitual sin necesidad de voladuras ya que la
máxima profundidad de excavación que se tendrá en el parque eólico Astorgano, son las
cimentaciones de los aerogeneradores, que tienen 3 m de profundidad. Para profundidades
medias superiores a 5 m se considera que el macizo rocoso será no ripable y en caso de
excavación, sería necesario recurrir al empleo de voladura o maquinaria más potente.
La relación de superficies del proyecto queda recogida en la siguiente tabla.
Superficies (m2)
Totales
Plataformas
2.622,39
Cimentación
315,70
Viales
15.218,15
Desmontes y terraplenes
8.309,37
Centro de seccionamiento
436,00
46375
Lunes 26 de septiembre de 2022
• “Circuito 2”, que conectará través de una línea subterránea de 30kV, el “CS Astorgano” y evacuará su energía hasta la subestación colectora HYBREX 220/30 kV a lo largo
de 4.591 m.
El centro de seccionamiento “CS Astorgano” que se ubicaría en el polígono 1 parcela 316
del término municipal de Robledillo de Trujillo (Cáceres).
Los conductores eléctricos irán directamente enterrados, en una zanja adosada al camino/
vial. La zanja eléctrica será para paso de uno, dos o tres circuitos eléctricos. Tendrán una
anchura de 800 mm y una profundidad de 1000 mm.
— Obra civil.
Para el acceso será preciso la realización de un vial de acceso a las plataformas de montaje
del aerogenerador del parque de unos 3.000 m de longitud. El vial de acceso tendrá una
anchura de 5 m. Para los radios de curvaturas inferiores o iguales a 80 m se dispondrán
sobreanchos en el camino.
El estudio de impacto ambiental recoge los movimientos de tierras que se consideran necesarios para la ejecución del camino y la explanada. Para el camino se prevé un desmonte
de 8.292 m3 y un terraplenado de 2. 743 m3 y un suelo seleccionado de 6.050 m3. Para la
explanada se prevé un volumen de desmontes de 4.271 m3 y un terraplenado de 4.020 m2.
Los movimientos de tierra necesarios para las zonas de caminos, plataformas y cimentaciones, se llevarán a cabo con maquinaria habitual sin necesidad de voladuras ya que la
máxima profundidad de excavación que se tendrá en el parque eólico Astorgano, son las
cimentaciones de los aerogeneradores, que tienen 3 m de profundidad. Para profundidades
medias superiores a 5 m se considera que el macizo rocoso será no ripable y en caso de
excavación, sería necesario recurrir al empleo de voladura o maquinaria más potente.
La relación de superficies del proyecto queda recogida en la siguiente tabla.
Superficies (m2)
Totales
Plataformas
2.622,39
Cimentación
315,70
Viales
15.218,15
Desmontes y terraplenes
8.309,37
Centro de seccionamiento
436,00