Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080361)
Anuncio de 17 de marzo de 2022 por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y transformación a regadío en una superficie de 83,1553 hectáreas, en las parcelas 6 y 222 del polígono 4 del término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz)". Expte.: IA21/1613.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 167
43730
Martes 30 de agosto de 2022
El agua necesaria para la transformación a regadío provendrá de 2 pozos de sondeo existentes en la finca, desde los que se bombeará el agua directamente al cabezal de riego que se
instalará en una caseta de nueva construcción. Desde el cabezal de riego se suministra el
agua hacia la red de riego por goteo proyectada. Como fuente de generación de energía se
instalará en la caseta de riego un grupo electrógeno de 60 kVA.
La transformación a regadío se realizará en las parcelas 6 y 222 del polígono 4 del término
municipal de Quintana de la Serena (Badajoz), en el paraje conocido como “El Españar”. Los
terrenos se encuentran parcialmente incluidos dentro del espacio de la Red Natura 2000 Zona
de Especial Conservación (ZEC) “Río Ortiga”.
El promotor del proyecto es D. Antonio Medina Reina.
El órgano sustantivo para la autorización del proyecto es la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, al encontrarse el mismo en el
ámbito de aplicación del Decreto 57/2018, por el que se regulan los cambios de uso forestal
a cultivos agrícolas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El órgano competente para el otorgamiento de la concesión de aguas para riego es la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Secretaría General de Población y
Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de
la Junta de Extremadura, le corresponde la planificación de los recursos hídricos con interés
agrario, dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las
competencias derivadas de la aplicación de la Ley 16/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
El órgano competente para la formulación de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.
Mérida, 17 de marzo de 2022. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO PÉREZ.
•••
43730
Martes 30 de agosto de 2022
El agua necesaria para la transformación a regadío provendrá de 2 pozos de sondeo existentes en la finca, desde los que se bombeará el agua directamente al cabezal de riego que se
instalará en una caseta de nueva construcción. Desde el cabezal de riego se suministra el
agua hacia la red de riego por goteo proyectada. Como fuente de generación de energía se
instalará en la caseta de riego un grupo electrógeno de 60 kVA.
La transformación a regadío se realizará en las parcelas 6 y 222 del polígono 4 del término
municipal de Quintana de la Serena (Badajoz), en el paraje conocido como “El Españar”. Los
terrenos se encuentran parcialmente incluidos dentro del espacio de la Red Natura 2000 Zona
de Especial Conservación (ZEC) “Río Ortiga”.
El promotor del proyecto es D. Antonio Medina Reina.
El órgano sustantivo para la autorización del proyecto es la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, al encontrarse el mismo en el
ámbito de aplicación del Decreto 57/2018, por el que se regulan los cambios de uso forestal
a cultivos agrícolas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El órgano competente para el otorgamiento de la concesión de aguas para riego es la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Secretaría General de Población y
Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de
la Junta de Extremadura, le corresponde la planificación de los recursos hídricos con interés
agrario, dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las
competencias derivadas de la aplicación de la Ley 16/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
El órgano competente para la formulación de la declaración de impacto ambiental es la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 d) del Decreto 170/2019, de 29 de octubre,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad.
Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.
Mérida, 17 de marzo de 2022. El Director General de Sostenibilidad, JESÚS MORENO PÉREZ.
•••