Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062507)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio sobre identificación y caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022
40602
– Los datos climáticos más actuales obtenidos de las estaciones de la red de AEMET
se modelizarán para regionalizarlas, usando las relaciones estadísticas entre las variables del territorio -distancia al mar, altura, orientación, fisiografia general,...Su
posterior clasificación en variables de interés agronómico se hará usando la clasificación climática de Papadakis. Se seleccionarán las series de datos más completas y
actuales y se analizará su consistencia temporal. Las variables esperables, referentes
a temperaturas (medias, máximas y mínimas), probabilidad y periodo de heladas,
precipitaciones e insolación, servirán para definir la duración del periodo de crecimiento y el tipo climático agrológico. Las capas resultantes se presentarán con una
resolución de hasta 1 km en función de los datos disponibles.
IV. Evaluación del Potencial del Territorio para actividades Agrológicas y Caracterización del
potencial de los suelos como SAVA
• Se adaptará y aplicará el procedimiento de Capacidad Agrológica a la Evaluación de Tierras de la FAO, llamado Zonificación Agroecológica (FAO, 1997), al territorio de las Vegas
de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El método consiste en definir los Tipos de
Utilización de la Tierra (LUT) y los requerimientos de los cultivos en función de las propiedades del territorio (principalmente Suelo, Clima, Terreno, y otros). Posteriormente esta
información se casa con las unidades de suelos y se obtiene así un índice de Idoneidad o
adecuación de cada LUT para cada unidad del paisaje.
• Se hará una evaluación con parámetros de suelo inferidos a partir del análisis de las propiedades de los suelos presentes en el Catálogo de Suelos de Extremadura y de visitas de
comprobación de campo, ya que –por cuestión de tiempo– no se podrán obtener todas
las variables necesarias al detalle, principalmente sobre las propiedades de los suelos,
Esta primera evaluación se podrá ajustar en una futura Fase de continuación, a partir de
la obtención de datos detallados procedentes del muestreo y análisis de los suelos.
V. Entrega de Resultados
• Memoria explicativa de la metodología seguida
• Mapas de los diferentes parámetros analizados y delimitación de unidades de paisaje.
• Copias digitales de los documentos
• Copia de las capas generadas en el proyecto en la proyección oficial para España -IGN-.
Viernes 19 de agosto de 2022
40602
– Los datos climáticos más actuales obtenidos de las estaciones de la red de AEMET
se modelizarán para regionalizarlas, usando las relaciones estadísticas entre las variables del territorio -distancia al mar, altura, orientación, fisiografia general,...Su
posterior clasificación en variables de interés agronómico se hará usando la clasificación climática de Papadakis. Se seleccionarán las series de datos más completas y
actuales y se analizará su consistencia temporal. Las variables esperables, referentes
a temperaturas (medias, máximas y mínimas), probabilidad y periodo de heladas,
precipitaciones e insolación, servirán para definir la duración del periodo de crecimiento y el tipo climático agrológico. Las capas resultantes se presentarán con una
resolución de hasta 1 km en función de los datos disponibles.
IV. Evaluación del Potencial del Territorio para actividades Agrológicas y Caracterización del
potencial de los suelos como SAVA
• Se adaptará y aplicará el procedimiento de Capacidad Agrológica a la Evaluación de Tierras de la FAO, llamado Zonificación Agroecológica (FAO, 1997), al territorio de las Vegas
de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El método consiste en definir los Tipos de
Utilización de la Tierra (LUT) y los requerimientos de los cultivos en función de las propiedades del territorio (principalmente Suelo, Clima, Terreno, y otros). Posteriormente esta
información se casa con las unidades de suelos y se obtiene así un índice de Idoneidad o
adecuación de cada LUT para cada unidad del paisaje.
• Se hará una evaluación con parámetros de suelo inferidos a partir del análisis de las propiedades de los suelos presentes en el Catálogo de Suelos de Extremadura y de visitas de
comprobación de campo, ya que –por cuestión de tiempo– no se podrán obtener todas
las variables necesarias al detalle, principalmente sobre las propiedades de los suelos,
Esta primera evaluación se podrá ajustar en una futura Fase de continuación, a partir de
la obtención de datos detallados procedentes del muestreo y análisis de los suelos.
V. Entrega de Resultados
• Memoria explicativa de la metodología seguida
• Mapas de los diferentes parámetros analizados y delimitación de unidades de paisaje.
• Copias digitales de los documentos
• Copia de las capas generadas en el proyecto en la proyección oficial para España -IGN-.