Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062418)
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "CS Badajoz 6", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA20/1262.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Miércoles 10 de agosto de 2022
39559
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía de
fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente al cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para
producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que este tipo de
proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio Climático y
que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio climático.
— Sinergias.
En el EsIA la promotora incluye un estudio de efectos sinérgicos de 27 proyectos de
plantas fotovoltaicas pertenecientes a los nudos de evacuación San Serván 220 kV y
400 kV, en el que se analizan los efectos acumulativos y sinérgicos de las diferentes
instalaciones fotovoltaicas que se encuentran en fase de proyecto o tramitación en el
mismo ámbito geográfico.
Como conclusión el estudio determina que la mayor probabilidad de efectos sinérgicos
recae sobre el factor fauna en relación con el riesgo de colisión y efecto barrera. Aparte
de estos efectos de carácter negativo, se dan una serie de sinergias positivas que se
basan principalmente en la economía de los recursos, infraestructuras compartidas y
por otra parte, sinergias positivas de tipo ecológico como pueden ser el aumento de
zonas de nidificación, posada y conservación de aves esteparias.
Como consecuencia de las determinaciones en atención a las incidencias previstas a
raíz del desarrollo y la explotación de los proyectos mencionados, se contempla una
serie medidas de aplicación para paliar dichos efectos sinérgicos que han sido incluidas
en el EsIA elaborado por la promotora.
— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros.
Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo,
tanto directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de
mano de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en el entorno
de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se verá
beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a
asentar la propia población e incrementará la renta media.
Miércoles 10 de agosto de 2022
39559
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía de
fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente al cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para
producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que este tipo de
proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio Climático y
que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio climático.
— Sinergias.
En el EsIA la promotora incluye un estudio de efectos sinérgicos de 27 proyectos de
plantas fotovoltaicas pertenecientes a los nudos de evacuación San Serván 220 kV y
400 kV, en el que se analizan los efectos acumulativos y sinérgicos de las diferentes
instalaciones fotovoltaicas que se encuentran en fase de proyecto o tramitación en el
mismo ámbito geográfico.
Como conclusión el estudio determina que la mayor probabilidad de efectos sinérgicos
recae sobre el factor fauna en relación con el riesgo de colisión y efecto barrera. Aparte
de estos efectos de carácter negativo, se dan una serie de sinergias positivas que se
basan principalmente en la economía de los recursos, infraestructuras compartidas y
por otra parte, sinergias positivas de tipo ecológico como pueden ser el aumento de
zonas de nidificación, posada y conservación de aves esteparias.
Como consecuencia de las determinaciones en atención a las incidencias previstas a
raíz del desarrollo y la explotación de los proyectos mencionados, se contempla una
serie medidas de aplicación para paliar dichos efectos sinérgicos que han sido incluidas
en el EsIA elaborado por la promotora.
— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros.
Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo,
tanto directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de
mano de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en el entorno
de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se verá
beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a
asentar la propia población e incrementará la renta media.