Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062460)
Resolución de 1 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio para la formalización de una transferencia específica plurianual a la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para la realización de la línea de actuación 13 "Puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación de Almacenamiento Energético" del programa de I+D+i en el área energía e hidrógeno verde financiada con los fondos Next Generation EU, incluida en la medida de inversión I1 Planes complementarios con las Comunidades Autónomas, que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Miércoles 10 de agosto de 2022

39399

de I+D de almacenamiento de energía” (Centro construido y equipado) del anexo de la Decisión de Implementación del Consejo por la que se aprueba el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta medida contribuye a los objetivos climáticos y medioambientales
de la acción por el clima, en los términos previstos por el anexo VI del Reglamento 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En concreto se refiere al código 23 del campo de intervención “Procesos de investigación e innovación, transferencia de tecnología y cooperación
entre empresas, con especial hincapié en la economía circular” que contribuye en un 40% al
objetivo climático y un 100% al objetivo medioambiental. Esta medida no contribuye a los
objetivos digitales previstos por el anexo VII del citado Reglamento.
De conformidad con el Acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre el Reino de España y la República Portuguesa, hecho en Figueira da Foz el 8 de noviembre de 2003, ambos
Estados, conscientes de la importancia que reviste la cooperación en los campos de la ciencia
y la tecnología para un mejor desarrollo de sus relaciones bilaterales en beneficio recíproco
de sus pueblos se comprometen a fomentar la cooperación con fines pacíficos en los campos
de la investigación científica, del desarrollo y la innovación tecnológicos entre los dos países.
Más recientemente, con ocasión de la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa, que se desarrolló
el pasado 28 de octubre de 2021 en la ciudad extremeña de Trujillo, se procedió a la firma del
Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Portuguesa, en el
que las partes se comprometen, entre otras, a cooperar estrechamente en los retos científicos
y energéticos, desarrollando, siempre que sea necesario, estrategias comunes en beneficio
de sus poblaciones. 4 De acuerdo con el artículo 9º de dicho Tratado, ambos países intensificarán la cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, especialmente a través de la
formalización de instrumentos especiales de carácter complementario, con vistas a reforzar el
intercambio de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos, el estímulo de la movilidad de investigadores y expertos, así como el aprovechamiento y refuerzo de infraestructuras
científicas y técnicas conjuntas, comprometiéndose además a desarrollar proyectos conjuntos
de investigación e innovación en regiones transfronterizas.
En este marco, con 20 de diciembre de 2021 se procede a la firma de un Convenio entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Centro
de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, y la Junta de Extremadura,
a través de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y de Fundecyt- Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, para la realización de actuaciones tendentes a la creación,
equipamiento y puesta en marcha del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento
Energético, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.