Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022081308)
Anuncio de 3 de agosto de 2022 por el que se somete a un nuevo trámite de información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del embalse de Gargáligas (río Guadiana), para una superficie de riego de 291,7051 ha", en el término municipal de Casas de Don Pedro (Badajoz). Expte.: IA18/2187.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Miércoles 10 de agosto de 2022

39737

Con fecha 1 de julio de 2019, se remitieron al promotor los informes y alegaciones recibidas en
los trámites de información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas
y a las personas interesadas, para su consideración en la redacción, en su caso, de la nueva
versión del proyecto y en el estudio de impacto ambiental.
Con fecha 4 de febrero de 2020, el promotor del proyecto presenta ante el órgano ambiental
escrito de contestación a la remisión de la información pública y consultas. Posteriormente,
con fecha 29 de abril de 2022, el promotor presenta nueva versión del estudio de impacto
ambiental del proyecto de referencia, en el que, como consecuencia del trámite de información
pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas,
el promotor incorpora en la nueva versión del estudio de impacto ambiental modificaciones
que suponen efectos ambientales significativos distintos de los previstos originalmente, por
lo que, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 38.2 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, se realiza un nuevo trámite de información pública y
consultas en los términos previstos en la citada Ley, de manera previa a la formulación de la
declaración de impacto ambiental.
Inicialmente, el proyecto consistía en la transformación de secano a regadío para una
superficie de 301,28 ha y la implantación de cultivos de olivar superintensivo (marco de 3x1,5
m) y almendros (marco de 7x5 m), instalando un sistema de riego por goteo cuyo punto de
captación de agua se sitúa en el embalse de Gargáligas.
El nuevo estudio de impacto ambiental incorpora una serie de modificaciones respecto al
proyecto inicial, consistentes fundamentalmente en la renuncia a la transformación de una
parte de la superficie solicitada inicialmente, así como cambios en los cultivos originales y
modificar sus marcos de plantación, pasando a implantarse almendros con marco de plantación
de 3,5x1,25 m y pistachos con marco de plantación de 7x5 m.
Los promotores del proyecto son D. Juan Carlos Arroyo Arroyo y D. Sebastián Arroyo Arroyo.
El órgano competente para el otorgamiento de la concesión de aguas para riego es la
Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Secretaría General de Población
y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de
la Junta de Extremadura, le corresponde la planificación de los recursos hídricos con interés
agrario, dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También
las competencias derivadas de la aplicación de la Ley 16/2015, de 24 de marzo, Agraria de
Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
Asimismo, aquellos terrenos en los que se pretende implantar el nuevo cultivo de olivos y que
se encuentren dentro del ámbito de aplicación del Decreto 57/2018, por el que se regulan