Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062410)
Resolución de 27 de julio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Arañuelo B" e infraestructura de evacuación, en el término municipal de El Gordo (Cáceres). Expte.: IA21/1575.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 153
Martes 9 de agosto de 2022
39239
y confinar las zonas de trabajo, tránsito o almacén, de forma que el líquido que se
colecte en caso de precipitación nunca pueda fluir hacia la zona no pavimentada.
• Se llevará a cabo una gestión adecuada de los residuos, tanto sólidos como líquidos.
Para ello se puede habilitar un “punto verde” en la instalación, en el que recoger los
residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre
las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para evitar afección
a las aguas subterráneas.
• Se recomienda la construcción de un foso de recogida de aceite bajo los transformadores
ubicados en las subestaciones transformadoras. Dicho foso estará dimensionado para
albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del mismo y deberá
estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas.
• Con respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con motivo
de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del
agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e impermeables
para las actividades que puedan causar más riesgo, como puede ser el cambio de
aceite de la maquinaria o vehículos empleados.
• En el paso de todos los cursos de agua y vaguadas por los caminos y viales que
puedan verse afectados, se deberán respetar sus capacidades hidráulicas y no se
llevará a cabo ninguna actuación que pueda afectar negativamente a la calidad de las
aguas.
• En lo referente con la alteración geomorfológica contemplado en la fase de construcción
hay que tener en cuenta que un posible impacto sobre la hidrología puede proceder de
la remoción de los materiales durante las fases de construcción y su posterior arrastre
pluvial, provocando un incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que
se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras
móviles para impedir dicho arrastre.
— El Servicio de Producción Agraria de la Dirección General de Agricultura y Ganadería
emite informe con fecha de 26 de agosto de 2021, donde indica que todos los recintos
son de secano y la línea de evacuación es subterránea, por lo que no afectaría al
desarrollo de la actividad agropecuaria propia de la zona. Las parcelas en cuestión
tienen valor desde el punto de vista agrario. Son tierras dedicadas el cultivo de cereales
de invierno o leguminosas, a olivar o a viñedo. Este valor es indefinido y variable en
el tiempo debido al gran número de factores que influyen en el mismo, desde factores
Martes 9 de agosto de 2022
39239
y confinar las zonas de trabajo, tránsito o almacén, de forma que el líquido que se
colecte en caso de precipitación nunca pueda fluir hacia la zona no pavimentada.
• Se llevará a cabo una gestión adecuada de los residuos, tanto sólidos como líquidos.
Para ello se puede habilitar un “punto verde” en la instalación, en el que recoger los
residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre
las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para evitar afección
a las aguas subterráneas.
• Se recomienda la construcción de un foso de recogida de aceite bajo los transformadores
ubicados en las subestaciones transformadoras. Dicho foso estará dimensionado para
albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del mismo y deberá
estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas.
• Con respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con motivo
de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del
agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e impermeables
para las actividades que puedan causar más riesgo, como puede ser el cambio de
aceite de la maquinaria o vehículos empleados.
• En el paso de todos los cursos de agua y vaguadas por los caminos y viales que
puedan verse afectados, se deberán respetar sus capacidades hidráulicas y no se
llevará a cabo ninguna actuación que pueda afectar negativamente a la calidad de las
aguas.
• En lo referente con la alteración geomorfológica contemplado en la fase de construcción
hay que tener en cuenta que un posible impacto sobre la hidrología puede proceder de
la remoción de los materiales durante las fases de construcción y su posterior arrastre
pluvial, provocando un incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que
se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras
móviles para impedir dicho arrastre.
— El Servicio de Producción Agraria de la Dirección General de Agricultura y Ganadería
emite informe con fecha de 26 de agosto de 2021, donde indica que todos los recintos
son de secano y la línea de evacuación es subterránea, por lo que no afectaría al
desarrollo de la actividad agropecuaria propia de la zona. Las parcelas en cuestión
tienen valor desde el punto de vista agrario. Son tierras dedicadas el cultivo de cereales
de invierno o leguminosas, a olivar o a viñedo. Este valor es indefinido y variable en
el tiempo debido al gran número de factores que influyen en el mismo, desde factores