Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Acción Cinegética. Ayudas. (2022050140)
Orden de 1 de agosto de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local de Cazadores y Cazadoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 152
Lunes 8 de agosto de 2022

I

38715

DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO

ORDEN de 1 de agosto de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras
de las ayudas a la gestión de subproductos animales no destinados al
consumo humano (SANDACH), vinculadas a las acciones cinegéticas de caza
mayor colectiva llevadas a cabo en cotos cuyo titular sea una Sociedad Local
de Cazadores y Cazadoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
(2022050140)

La tuberculosis animal es la enfermedad crónica de los mamíferos. Esta infección transmisible
al hombre, con repercusiones en salud pública, causa importantes pérdidas económicas a la
ganadería por disminución de la producción, decomisos en matadero y restricciones al movimiento de animales vivos. La tuberculosis también merma la producción de caza mayor y
supone una amenaza para la conservación de especies silvestres.
Gracias a la aplicación del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis durante más
de 25 años, la evolución de la enfermedad ha experimentado una tendencia claramente favorable en toda España, sin embargo, en los últimos años, en algunas Comunidades Autónomas,
incluida la nuestra, ligadas fundamentalmente a la producción extensiva, esta tendencia favorable se vio frenada, por lo que se tuvieron que adoptar medidas correctoras cuya aplicación
está resultando adecuada para el control de la enfermedad, por lo que debemos seguir insistiendo en dichas líneas de trabajo hasta la total solución del problema.
Las autoridades en materia de sanidad animal del Estado y de las Comunidades Autónomas,
junto a otros expertos en la materia coinciden al identificar la incorporación de animales silvestres relacionados con la actividad cinegética de la caza mayor, especialmente el jabalí y el
ciervo, como reservorios de la tuberculosis bovina con capacidad de transmisión de la misma
entre la especie y las especies.
Para ello se aprobó el Decreto 149/2016, de 13 de septiembre, por el que se determinan medidas sanitarias de salvaguardia sobre los subproductos animales no destinados al consumo humano, los cadáveres y sus partes, de piezas de caza mayor, al objeto de controlar la tuberculosis bovina en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE n.º 180,de 19 de septiembre),
al amparo, entre otras, de lo establecido en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal,
con respecto a la adopción de medidas sanitarias de salvaguardia y del Reglamento (CE) n.º
1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, que establece
las normas en materia de salud pública y salud animal aplicables a los subproductos animales