Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2022040159)
Decreto 107/2022, de 28 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
383 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 151
Viernes 5 de agosto de 2022

38149

y externos que inciden en ella, asumiendo la responsabilidad personal y social
en el cuidado propio y en el cuidado de las demás personas, así como en la
promoción de la salud pública.
− Desarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo para detectar
situaciones de inequidad y exclusión a partir de la comprensión de las causas
complejas que las originan.
− Entender los conflictos como elementos connaturales a la vida en sociedad
que deben resolverse de manera pacífica.
− Analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que
ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital,
evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable que
contribuya a la mejora de la calidad de vida personal y colectiva.
− Aceptar la incertidumbre como una oportunidad para articular respuestas
más creativas, aprendiendo a manejar la ansiedad que puede llevar aparejada.
− Cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, valorando la
diversidad personal y cultural como fuente de riqueza e interesándose por
otras lenguas y culturas.
− Sentirse parte de un proyecto colectivo, tanto en el ámbito local como en el
global, desarrollando empatía y generosidad.
− Desarrollar las habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de
la vida, desde la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo y
la valoración crítica de los riesgos y beneficios de este último.
La respuesta a estos y otros desafíos –entre los que existe una absoluta
interdependencia– necesita de los conocimientos, destrezas y actitudes que
subyacen a las competencias clave y son abordados en las distintas áreas,
ámbitos y materias que componen el currículo. Estos contenidos disciplinares
son imprescindibles, porque sin ellos el alumnado no entendería lo que ocurre
a su alrededor y, por tanto, no podría valorar críticamente la situación ni, mucho
menos, responder adecuadamente. Lo esencial de la integración de los retos en
el Perfil de salida radica en que añaden una exigencia de actuación, la cual
conecta con el enfoque competencial del currículo: la meta no es la mera
adquisición de contenidos, sino aprender a utilizarlos para solucionar
necesidades presentes en la realidad.
Estos desafíos implican adoptar una posición ética exigente, ya que suponen
articular la búsqueda legítima del bienestar personal respetando el bien común.
Requieren, además, trascender la mirada local para analizar y comprometerse
también con los problemas globales. Todo ello exige, por una parte, una mente