Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022061830)
Resolución de 1 de junio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo en régimen semiextensivo, promovida por Chacinas M. Castillo, SL, en el término municipal Azuaga.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 10 de junio de 2022
27604
• Alimentación multifases.
— Almacenamiento del estiércol.
• Los estiércoles deberán cubrirse mediante una cubierta fija o flexible.
• El estercolero deberá tener una canalización de lixiviados a una fosa.
• El estiércol deberá mezclarse con paja u otras sustancias que absorban la humedad.
— Almacenamiento del purín.
• Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera durante el almacenamiento
exterior del purín, así como las emisiones de gases de efecto invernadero, deberán
adoptar técnicas que reduzcan, al menos, un 80% las emisiones de amoniaco con
respecto a la técnica de referencia (fosas abiertas y sin costra natural).
• Las fosas/balsas deberán vaciarse al menos una vez al mes.
• Si la fosa/balsa no está cubierta deberá propiciarse la creación de costra natural y
añadir paja a la superficie para reducir las emisiones.
• Se limitará al máximo la agitación del purín.
- d - Emisiones contaminantes al suelo y a las aguas subterráneas.
1. El ganado porcino estará en todo momento en las naves de secuestro, patios de ejercicio
autorizados y cercas, ubicadas en el paraje conocido como “Morro Bajo”, la finca se encuentra dividida por la carretera EX_308 en dos zonas, una Zona A que se corresponde con la
parcela 6 polígono 69 y una Zona B que es la parcela 7 polígono 85, ambas pertenecientes
al término municipal de Azuaga (Badajoz). Adicionalmente, el conjunto de la finca rústica
se completa con 5 parcelas catastrales carentes de instalaciones porcinas (edificaciones),
a excepción del cerramiento perimetral y cercas ganaderas de grandes dimensiones, pertenecientes al término municipal de Azuaga y que son parcelas 5 y 10 del polígono 69 y
parcelas 8, 9 y 13 del polígono 85. La superficie total de la finca es de 282,6349 hectáreas.
2. El sistema de explotación consistirá en el cebado de 1057 animales en extensivo repartidos
por las 280 ha de superficie total disponible aproximada y 835 animales en intensivo en las
naves y patios de manejo de tierra y cemento, teniendo en cuenta que la carga ganadera
total, contando con otras especies, además del ganado porcino, no supere las 0,6 UGM.
La explotación dispondrá de 5 patios de ejercicio en tierra con una superficie total de 7.410
m2, contará con una balsa de retención impermeabilizada para recoger los purines y aguas
pluviales de los mismos de 204 m3 de capacidad.
Viernes, 10 de junio de 2022
27604
• Alimentación multifases.
— Almacenamiento del estiércol.
• Los estiércoles deberán cubrirse mediante una cubierta fija o flexible.
• El estercolero deberá tener una canalización de lixiviados a una fosa.
• El estiércol deberá mezclarse con paja u otras sustancias que absorban la humedad.
— Almacenamiento del purín.
• Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera durante el almacenamiento
exterior del purín, así como las emisiones de gases de efecto invernadero, deberán
adoptar técnicas que reduzcan, al menos, un 80% las emisiones de amoniaco con
respecto a la técnica de referencia (fosas abiertas y sin costra natural).
• Las fosas/balsas deberán vaciarse al menos una vez al mes.
• Si la fosa/balsa no está cubierta deberá propiciarse la creación de costra natural y
añadir paja a la superficie para reducir las emisiones.
• Se limitará al máximo la agitación del purín.
- d - Emisiones contaminantes al suelo y a las aguas subterráneas.
1. El ganado porcino estará en todo momento en las naves de secuestro, patios de ejercicio
autorizados y cercas, ubicadas en el paraje conocido como “Morro Bajo”, la finca se encuentra dividida por la carretera EX_308 en dos zonas, una Zona A que se corresponde con la
parcela 6 polígono 69 y una Zona B que es la parcela 7 polígono 85, ambas pertenecientes
al término municipal de Azuaga (Badajoz). Adicionalmente, el conjunto de la finca rústica
se completa con 5 parcelas catastrales carentes de instalaciones porcinas (edificaciones),
a excepción del cerramiento perimetral y cercas ganaderas de grandes dimensiones, pertenecientes al término municipal de Azuaga y que son parcelas 5 y 10 del polígono 69 y
parcelas 8, 9 y 13 del polígono 85. La superficie total de la finca es de 282,6349 hectáreas.
2. El sistema de explotación consistirá en el cebado de 1057 animales en extensivo repartidos
por las 280 ha de superficie total disponible aproximada y 835 animales en intensivo en las
naves y patios de manejo de tierra y cemento, teniendo en cuenta que la carga ganadera
total, contando con otras especies, además del ganado porcino, no supere las 0,6 UGM.
La explotación dispondrá de 5 patios de ejercicio en tierra con una superficie total de 7.410
m2, contará con una balsa de retención impermeabilizada para recoger los purines y aguas
pluviales de los mismos de 204 m3 de capacidad.