Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060059)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para cebadero de terneros en régimen intensivo promovido por Agropecuaria Belvis y Navarra, SL, en el término municipal de Villa del Rey.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022
3477
a ese organismo de la misma manera se hace una serie de indicaciones de carácter general sobre vertidos de aguas residuales y aplicación de estiércoles como abono.
• Con fecha 11 de junio de 2021 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica favorablemente la actividad solicitada,
ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
El cebadero de terneros se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y zona de Especial Conservación
(ZEC) “Llanos de Alcántara y Brozas”. Según la zonificación establecida en su Plan de
Gestión, las actuaciones se proyectan en: Zona de Interés Prioritario ZIP 2 “Llanos Centro”. Superficie incluida en esta categoría de zonificación por los elementos clave comunidad de aves esteparias, cernícalo primilla y topillo de Cabrera.
• Con fecha 1 de julio de 2021 se recibe informe favorable emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en el que se indica que se debe tener en
cuenta una medida correctora de carácter general, la cual ha sido incluida en la presente
resolución.
• Con fecha 27 de agosto de 2021, se recibe informe técnico de la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad Tajo-Salor.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. C
aracterísticas del proyecto.
El proyecto consiste en la adaptación de un cebadero de terneros con una capacidad para 450
plazas de cebo. La instalación se ubica en la parcela 12 del polígono 7 del término municipal de
Villa del Rey (Cáceres). La superficie total de la parcela es de 85,8805 hectáreas. Para el desarrollo de la actividad, la explotación dispondrá de dos naves para el secuestro de los animales.
La ocupación del suelo por parte de la actividad se limita a la superficie ocupada por las
naves de cebo e instalaciones auxiliares, así como el ocupado durante la fase de construcción y funcionamiento por los vehículos que entren y salgan de la parcela.
Miércoles, 19 de enero de 2022
3477
a ese organismo de la misma manera se hace una serie de indicaciones de carácter general sobre vertidos de aguas residuales y aplicación de estiércoles como abono.
• Con fecha 11 de junio de 2021 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica favorablemente la actividad solicitada,
ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable, directa o indirectamente, a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
El cebadero de terneros se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) y zona de Especial Conservación
(ZEC) “Llanos de Alcántara y Brozas”. Según la zonificación establecida en su Plan de
Gestión, las actuaciones se proyectan en: Zona de Interés Prioritario ZIP 2 “Llanos Centro”. Superficie incluida en esta categoría de zonificación por los elementos clave comunidad de aves esteparias, cernícalo primilla y topillo de Cabrera.
• Con fecha 1 de julio de 2021 se recibe informe favorable emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en el que se indica que se debe tener en
cuenta una medida correctora de carácter general, la cual ha sido incluida en la presente
resolución.
• Con fecha 27 de agosto de 2021, se recibe informe técnico de la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad Tajo-Salor.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. C
aracterísticas del proyecto.
El proyecto consiste en la adaptación de un cebadero de terneros con una capacidad para 450
plazas de cebo. La instalación se ubica en la parcela 12 del polígono 7 del término municipal de
Villa del Rey (Cáceres). La superficie total de la parcela es de 85,8805 hectáreas. Para el desarrollo de la actividad, la explotación dispondrá de dos naves para el secuestro de los animales.
La ocupación del suelo por parte de la actividad se limita a la superficie ocupada por las
naves de cebo e instalaciones auxiliares, así como el ocupado durante la fase de construcción y funcionamiento por los vehículos que entren y salgan de la parcela.