Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022060080)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, para la realización de actividades de carácter material y técnico a través de las Oficinas Técnicas Comarcales de Vivienda.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 12
Miércoles, 19 de enero de 2022

3341

energéticamente. Se calcula que el 40% de la inversión en la rehabilitación energética de
edificios residenciales se amortiza en 10 años) y para el sector público; ya sea en forma
de impuestos, de incremento de la actividad económica, de la mejora de la salud pública
y del bienestar de la ciudadanía.
Y es que, el fomento de la rehabilitación es una estrategia que no debe analizarse atendiendo exclusivamente al coste, al retorno o la amortización de la inversión, pues se trata
de una actuación que permite disminuir los costes sanitarios, reducir el consumo (la factura energética); la dependencia energética del exterior; la pobreza energética; luchar
contra el cambio climático; pero sobre todo, la mejora de la calidad de vida y la salud de
los ciudadanos.
Fomentar la rehabilitación en entornos rurales trae consigo el crecimiento controlado y
sostenible de nuestros pueblos, pues pone en producción el parque residencial ya existente, atribuyendo un importante valor añadido a éste. La inversión en rehabilitación se
amortiza con ahorros de calefacción y de agua caliente sanitaria, se alivia con ayudas públicas y se rentabiliza por la propia “Plusvalía Verde” (el incremento de valor de la vivienda
tras la intervención).
Los hogares extremeños destinan el 8% de sus ingresos al pago de los suministros energéticos frente al 5% del País Vasco o Asturias (la media se sitúa en 6,5%). Se estima que
hoy en día, y por razones socioeconómicas, casi 3,3 millones de hogares españoles no
pueden mantener la temperatura de confort de sus viviendas en invierno y que 4,5 millones de hogares no lo logran en los meses de verano; todo lo cual se agravará a medida
que se acentúan los efectos del cambio climático.
En 2015 el porcentaje de la población de más de 65 años representaba en España el
16,5%. Se estima que en 2029 este porcentaje alcance el 25% de la población, superándose en algunas provincias el 30%. Nuestros mayores constituyen, pues, un sector de
población cada vez más numeroso y debemos protegerlos frente a los cambios climáticos
que se avecinan. En Extremadura, el envejecimiento de la población residente en entornos
rurales es incuestionable, por lo que dichos entornos se verían directamente beneficiados
por la adopción y puesta en marcha de estrategias de fomento de la rehabilitación.
X. L
 a Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda dispone de oficinas propias de ámbito
territorial reducido en las localidades de Navalmoral de la Mata, Coria, Plasencia, Trujillo y
Cáceres, que comprenden los siguientes ámbitos territoriales:
— Oficina Territorial de Navalmoral de la Mata.
Su ámbito territorial actuación abarca los municipios de Berzocana, Campillo de

Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor,