Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060048)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/604.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022

3013

Los movimientos de tierra estimados para esta alternativa son de 3.483,38 m3 para los
desmontes y 3.170,78 m3 para terraplenes.
Atendiendo a criterios de afección a espacios naturales protegidos, esta alternativa se
encuentra fuera de la Red Natura 2000.
D. Alternativa 3 (descartada): esta alternativa se localiza adyacente al este de la alternativa seleccionada (alternativa 1), en el paraje de “Charcos fríos” en el polígono 13,
parcelas 30, 31, 32, 33, 34, 35, 50, 51, 52,53, 54, 55, 56, 57, 58,59, 148 y 149 del
término municipal de Alconchel y tiene una superficie de 52,17 ha.
En cuanto a los movimientos de tierra estimados para esta alternativa, éstos son 3.525,13
m3 para los desmontes y 3.478,56 m3 para terraplenes.
Atendiendo a criterios de afección a espacios naturales protegidos, la presente alternativa
se encuentra fuera de la Red Natura 2000.
Teniendo en cuenta todos los condicionantes técnicos y los criterios sociales y ambientales,
se ha optado por la alternativa 1 puesto que esta alternativa responde a una ubicación con
una orientación solar óptima para el emplazamiento de una planta fotovoltaica, en una
zona que no está incluida en la red Natura 2000 y que supone un menor impacto en la
fase de ejecución al ser la que menor movimientos de tierra y una superficie de ocupación
menor.
2.2. A
 lternativas para la línea de evacuación
Una vez escogida la alternativa de emplazamiento de la instalación fotovoltaica se plantearon tres alternativas para la línea eléctrica de evacuación.


• Alternativa 1(seleccionada): la línea de evacuación se proyecta en aéreo-subterráneo
con una longitud total de 4.400 m, de los cuales 4.370 m son en aéreo y 30 m en subterráneo. La línea de evacuación se proyecta en dos tramos, un primer tramo en aéreo
y un tramo final en subterráneo para hacer la entrada a la SET destino. El trazado de
la línea de evacuación para esta alternativa corresponde a la línea negra (ver figura 1).



E
 sta alternativa no afecta a terrenos de Red Natura 2000, siendo el más cercano el
Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Sierras de Alor y Monte Longo”. Tampoco afecta
a las áreas definidas como “zona de ribera” del Plan Territorial de Alqueva.



• Alternativa 2 (descartada): esta alternativa se proyecta completamente en aéreo con
una longitud de 4.394 m hasta su entrada a la SET destino, su trazado corresponde
con la línea rosada (ver figura 1).