Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060049)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de urbanización de la 2.ª fase del Sector SUB-CC-9.2.4 Palomas, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/0787.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022
3042
Finalmente, con fecha 30 de diciembre de 2021, el promotor ha remitido el estudio de impacto
ambiental definitivo.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente
de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70 de la
precitada Ley.
En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes y
alegaciones recibidas. A continuación, se resumen las consideraciones del promotor en relación a los informes y alegaciones recibidos que figuran en el apartado B.
— Respecto a las consideraciones del informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se ha incluido en el estudio de impacto ambiental las medidas
preventivas de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, así como las
correspondientes partidas en el presupuesto de ejecución de material tanto de la prospección arqueológica, como para las tareas de vigilancia y seguimiento arqueológico.
— En cuanto al informe emitido por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e
Interior, el estudio de impacto ambiental se ha completado con las directrices indicadas
para la realización del apartado sobre vulnerabilidad del proyecto.
— Respecto al informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se ha incluido el
anejo 22 estudio hidrológico e hidráulico referente a drenaje sostenible, como había solicitado dicho Organismo de Cuenca y también se ha incluido el estudio de inundabilidad
de los terrenos afectados. Asimismo, se ha incluido una justificación del establecimiento
de redes unitarias.
Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA, los informes emitidos y alegaciones formuladas al proyecto de urbanización de la 2ª fase del Sector SUBCC-9.2.4 Palomas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la declaración
de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El establecimiento de las diferentes alternativas, ha estado limitado, debido a que, los
terrenos ya tienen una ubicación concreta, establecida en el Plan General Municipal, contando además con un Plan Parcial aprobado, que establece la disposición de los diferentes
usos urbanísticos. Las alternativas que se estudiaron se centraron en los siguientes aspectos: trazados de los perfiles longitudinales de los viales, tipos de pavimentaciones y la
jardinería.
Lunes, 17 de enero de 2022
3042
Finalmente, con fecha 30 de diciembre de 2021, el promotor ha remitido el estudio de impacto
ambiental definitivo.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente
de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70 de la
precitada Ley.
En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes y
alegaciones recibidas. A continuación, se resumen las consideraciones del promotor en relación a los informes y alegaciones recibidos que figuran en el apartado B.
— Respecto a las consideraciones del informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se ha incluido en el estudio de impacto ambiental las medidas
preventivas de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, así como las
correspondientes partidas en el presupuesto de ejecución de material tanto de la prospección arqueológica, como para las tareas de vigilancia y seguimiento arqueológico.
— En cuanto al informe emitido por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e
Interior, el estudio de impacto ambiental se ha completado con las directrices indicadas
para la realización del apartado sobre vulnerabilidad del proyecto.
— Respecto al informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se ha incluido el
anejo 22 estudio hidrológico e hidráulico referente a drenaje sostenible, como había solicitado dicho Organismo de Cuenca y también se ha incluido el estudio de inundabilidad
de los terrenos afectados. Asimismo, se ha incluido una justificación del establecimiento
de redes unitarias.
Revisado el documento técnico del proyecto, la nueva versión del EsIA, los informes emitidos y alegaciones formuladas al proyecto de urbanización de la 2ª fase del Sector SUBCC-9.2.4 Palomas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la declaración
de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El establecimiento de las diferentes alternativas, ha estado limitado, debido a que, los
terrenos ya tienen una ubicación concreta, establecida en el Plan General Municipal, contando además con un Plan Parcial aprobado, que establece la disposición de los diferentes
usos urbanísticos. Las alternativas que se estudiaron se centraron en los siguientes aspectos: trazados de los perfiles longitudinales de los viales, tipos de pavimentaciones y la
jardinería.