Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060013)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de las redes principales de riego de la Comunidad de Regantes del Borbollón y Rivera de Gata", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes de Borbollón y Rivera de Gata. Expte.: IA21/0750.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022
2427
envergadura de esta obra (más de 300 km de conducciones de gran diámetro
y elevados movimientos de tierra en cabecera debido a la necesidad de grandes
caudales) sería tal, que su acometida no es realista con las circunstancias actuales.
— Disminución de las pérdidas de agua.
— Aumento de la eficiencia hídrica.
— Imposibilidad de realizar una sustitución de las acequias actuales por tuberías.
Su elevada superficie de riego cubierta, así como la baja pendiente que muestran algunos tramos, obligaría a diseñar redes de distribución con diámetros muy
elevados, lo que conllevaría a un gasto inasumible por la comunidad de regantes
actualmente.
— Con el presupuesto actual, y teniendo en cuenta el elevado grado de deterioro
generalizado en la red principal de distribución, es prioritario realizar actuaciones
puntuales en toda la comunidad, por lo que la única opción viable para ello pasa
por mejorar las infraestructuras existentes.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad no se encuentra incluida en la Red Natura
2000 ni en Espacios Naturales Protegidos, pero presenta los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
–M
ancha de Hábitat de majadales (6220) y retamares (5330) próximos a algunas
de las zonas en las que se va a actuar, si bien no se prevé afección sobre los mismo, dada las características de actuaciones previstas.
Con las medidas reflejadas en este informe, no se prevé que el proyecto puede tener
repercusiones significativas sobre las áreas protegidas, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las obras ya se ejecutaron en su día, por lo que no se prevé
que su puesta en marcha pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente,
a lugares de la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y por lo tanto el ahorro de
agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento de la
superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.
Jueves, 13 de enero de 2022
2427
envergadura de esta obra (más de 300 km de conducciones de gran diámetro
y elevados movimientos de tierra en cabecera debido a la necesidad de grandes
caudales) sería tal, que su acometida no es realista con las circunstancias actuales.
— Disminución de las pérdidas de agua.
— Aumento de la eficiencia hídrica.
— Imposibilidad de realizar una sustitución de las acequias actuales por tuberías.
Su elevada superficie de riego cubierta, así como la baja pendiente que muestran algunos tramos, obligaría a diseñar redes de distribución con diámetros muy
elevados, lo que conllevaría a un gasto inasumible por la comunidad de regantes
actualmente.
— Con el presupuesto actual, y teniendo en cuenta el elevado grado de deterioro
generalizado en la red principal de distribución, es prioritario realizar actuaciones
puntuales en toda la comunidad, por lo que la única opción viable para ello pasa
por mejorar las infraestructuras existentes.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad no se encuentra incluida en la Red Natura
2000 ni en Espacios Naturales Protegidos, pero presenta los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
–M
ancha de Hábitat de majadales (6220) y retamares (5330) próximos a algunas
de las zonas en las que se va a actuar, si bien no se prevé afección sobre los mismo, dada las características de actuaciones previstas.
Con las medidas reflejadas en este informe, no se prevé que el proyecto puede tener
repercusiones significativas sobre las áreas protegidas, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las obras ya se ejecutaron en su día, por lo que no se prevé
que su puesta en marcha pueda afectar de forma apreciable, directa o indirectamente,
a lugares de la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y por lo tanto el ahorro de
agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento de la
superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.