Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060013)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de las redes principales de riego de la Comunidad de Regantes del Borbollón y Rivera de Gata", cuyo promotor es la Comunidad de Regantes de Borbollón y Rivera de Gata. Expte.: IA21/0750.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022
2424
— El Servicio de Infraestructuras Rurales emite informe con fecha 13 de septiembre de
2019 en el que determina que, atendiendo al Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Moraleja aprobado por Orden Ministerial 14/01/1969
(BOE 20/01/1969), el proyecto consistente en Mejora y Modernización de las redes
principales en la Comunidad de Regantes del Borbollón y Rivera de Gata, afecta a vías
pecuarias, por lo que cualquier actuación en estos terrenos deberá contar con la correspondiente autorización de la Secretaria General de Población y Desarrollo Rural.
— El Servicio de Ordenación del Territorio emite informe con fecha 22 de septiembre
de 2021, en el que afirma que el proyecto no presenta afección sobre la ordenación
territorial.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal emite informe con fecha 21 de octubre de
2021 en el que informa favorablemente la ejecución del proyecto siempre que se cumplan una serie de condicionantes que se añaden a este informe.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe favorable el 27 de septiembre de 2021 condicionado al cumplimiento de las medidas que se
incorporan a este informe.
— El Ayuntamiento de Moraleja emite informe en el que traslada que no considera oportuno formular alegaciones u observaciones sobre los posibles efectos que sobre el medio
ambiente pueda implicar la ejecución del proyecto.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características de proyecto.
El objetivo de las diferentes actuaciones contempladas consiste en dotar a la Comunidad
de Regantes de Borbollón y Rivera de Gata de los medios e infraestructuras necesarias
para llevar a cabo la irrigación de forma efectiva y eficiente. La mayoría de las redes principales de la Comunidad de Regantes muestran deficiencias como consecuencia del uso y
paso del tiempo. Por esta razón, se encuentran zonas donde se producen elevadas pérdidas de agua, provocando problemas de encharcamientos, malas hierbas, etc., con el consecuente aumento del gasto de agua para el riego y dificultades para realizar un correcto
reparto del recurso entre los usuarios de la comunidad.
Jueves, 13 de enero de 2022
2424
— El Servicio de Infraestructuras Rurales emite informe con fecha 13 de septiembre de
2019 en el que determina que, atendiendo al Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Moraleja aprobado por Orden Ministerial 14/01/1969
(BOE 20/01/1969), el proyecto consistente en Mejora y Modernización de las redes
principales en la Comunidad de Regantes del Borbollón y Rivera de Gata, afecta a vías
pecuarias, por lo que cualquier actuación en estos terrenos deberá contar con la correspondiente autorización de la Secretaria General de Población y Desarrollo Rural.
— El Servicio de Ordenación del Territorio emite informe con fecha 22 de septiembre
de 2021, en el que afirma que el proyecto no presenta afección sobre la ordenación
territorial.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal emite informe con fecha 21 de octubre de
2021 en el que informa favorablemente la ejecución del proyecto siempre que se cumplan una serie de condicionantes que se añaden a este informe.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe favorable el 27 de septiembre de 2021 condicionado al cumplimiento de las medidas que se
incorporan a este informe.
— El Ayuntamiento de Moraleja emite informe en el que traslada que no considera oportuno formular alegaciones u observaciones sobre los posibles efectos que sobre el medio
ambiente pueda implicar la ejecución del proyecto.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I, según
los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características de proyecto.
El objetivo de las diferentes actuaciones contempladas consiste en dotar a la Comunidad
de Regantes de Borbollón y Rivera de Gata de los medios e infraestructuras necesarias
para llevar a cabo la irrigación de forma efectiva y eficiente. La mayoría de las redes principales de la Comunidad de Regantes muestran deficiencias como consecuencia del uso y
paso del tiempo. Por esta razón, se encuentran zonas donde se producen elevadas pérdidas de agua, provocando problemas de encharcamientos, malas hierbas, etc., con el consecuente aumento del gasto de agua para el riego y dificultades para realizar un correcto
reparto del recurso entre los usuarios de la comunidad.