Servicio Extremeño Público De Empleo. Formación Profesional Dual. Subvenciones. (2021063958)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2022 dirigida a entidades promotoras de proyectos del Programa de Escuelas Profesionales Duales de Empleo de Extremadura.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022

CODIGO CIP
P6000

2496

ANEXO I
SOLICITUD APROBACIÓN DE PROYECTOS /
SUBVENCIONES
Línea I. Subvenciones a entidades promotoras de
los proyectos de Escuelas Profesionales Duales de
Empleo de Extremadura

10 DOCUMENTACIÓN
Y adjunta la siguiente DOCUMENTACIÓN:
a) Compromiso/s de Inserción Laboral de las empresas para cumplir lo establecido en el artículo 17 de la citada orden,
cumplimentando el modelo recogido en el Anexo II
b) Compromiso/s de contratación de las empresas o entidades empleadoras para cumplir lo establecido en el artículo
30 de la citada orden, para que sea objeto de valoración, cumplimentando el modelo recogido en el Anexo III.
c) Acuerdo de nombramiento de quien ostente la representación, publicada, en su caso, en el diario oficial
correspondiente o certificación del Secretario de la entidad o documentación identificativa de la personalidad de los
solicitantes y acreditativa de poder suficiente y subsistente para actuar en nombre y representación de la entidad
promotora.
d) En su caso, (agrupaciones de entidades), acuerdo en el que se recojan los compromisos de ejecución asumidos por
cada miembro de la agrupación, nombramiento de representante o apoderado único de la agrupación con poderes
bastantes para cumplir las obligaciones, compromiso de no disolución, hasta transcurrido el plazo de prescripción
previsto en los artículos 45 y 70 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
e) Copia de la tarjeta fiscal de la entidad promotora y N.I.F. del representante, en el caso de que en la solicitud se haya
mostrado oposición a que el órgano instructor consulte de oficio estos datos.
f) En su caso, acreditación que implique competencias en materia de promoción de empleo de la entidad promotora.
g) Certificación acreditativa de la financiación de aquella parte del proyecto que no financie el Servicio Extremeño
Público de Empleo, teniendo en cuenta que:
-

No se consignará un importe concreto ya que la financiación resultará del desarrollo real del
es estimativo.
La certificación recaerá en el órgano competente de la entidad promotora.

proyecto pues éste

h) Documentación acreditativa de la titularidad jurídica del/los objeto/s de actuación y de la disponibilidad para la
ejecución de la/s obra/s o prestación de servicios, o en su caso, copia autentica de la documentación acreditativa de
los términos de la cesión.
i) Memoria/Proyecto, cumplimentado según el Anexo I-Bis. Acompañado de una memoria explicativa (en la forma de
memoria valorada, proyecto básico o proyecto de ejecución) de las actuaciones a realizar, mediciones y presupuestos
desglosados por capítulos y partidas y planos a escala y acotados de los espacios en que se va a actuar, en los que se
representen los estados inicial y final de los mismos.
 Memoria valorada  Proyecto básico  Proyecto de ejecución
Se incluirán todos los planos que sean necesarios para la total definición de las actuaciones
j) Documentación derivada de las características de la/s obra/s o servicios previstos mediante la aportación de original
o copia autentica:
1.- Estudios técnicos obligatorios para la ejecución.
2.- Permisos administrativos emitidos por el órgano competente, necesarios para el desarrollo de la actividad
(normativa industrial, higiénico sanitaria, patrimonio, aguas, etc,.)
3.- Informe de los servicios públicos competentes en las acciones previstas.
4.- Informe técnico sobre el destino de los bienes o productos resultantes de los trabajos del alumnado trabajador, la
repercusión en materia de competencia y la gestión contable y documental en relación con la repercusión económica
en la subvención.
k) Alta de terceros debidamente cumplimentada, en caso de no estar dado de alta en el subsistema de Terceros de la Junta
de Extremadura.