Consejería De Igualdad Y Cooperación Para El Desarrollo. Cooperación Para El Desarrollo. Subvenciones. (2021063965)
Resolución de 16 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones a Proyectos de Educación para la Ciudadanía Global tramitadas por el procedimiento de concurrencia competitiva para el año 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
2412
Jueves, 13 de enero de 2022
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIONES FINALES DE
LA AEXCID
I.
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO
Título del Proyecto
Entidad
NIF
Nº
Expediente
Beneficiaria
Contraparte Local
Modalidad
concesión
subvención
de
de
la
Lugar de ejecución
País
Fecha de resolución
concesión
Fecha inicio proyecto:
Subvención
concedida
Coste
total
proyecto
AEXCID
Fecha fin proyecto:
del
II.
INTRODUCCIÓN
II.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FINAL
El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la
eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. Debe proporcionar información
creíble y útil, que permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de
decisiones de beneficiarios y donantes1.
Deben incluirse los objetivos específicos de la evaluación (preguntas de evaluación). Así
mismo, la evaluación debe posibilitar la verificación del cumplimiento de la normativa de
aplicación al proyecto evaluado y de los objetivos y ámbitos estratégicos del Plan General
2018-2021 de la política de ciudadanía global y cooperación para el desarrollo.
II.2. BREVE RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN
Incluye lógica de la intervención, periodo de ejecución, presupuesto, colectivo beneficiario,
contraparte y breve referencia al contexto institucional y socio-económico de la
intervención.
III. ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN Y ACTORES IMPLICADOS
•
Toda evaluación final debe ser externa y debe solicitarse la conformidad de la AEXCID
sobre la persona física o jurídica propuesta para la realización de la evaluación.
•
Se incluirán las dimensiones de la intervención: geográficas, institucionales,
temporales, sociales y temáticas o sectoriales.
1
OCDE/CAD (2002), Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados, OCDE, París.
2412
Jueves, 13 de enero de 2022
TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIONES FINALES DE
LA AEXCID
I.
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO
Título del Proyecto
Entidad
NIF
Nº
Expediente
Beneficiaria
Contraparte Local
Modalidad
concesión
subvención
de
de
la
Lugar de ejecución
País
Fecha de resolución
concesión
Fecha inicio proyecto:
Subvención
concedida
Coste
total
proyecto
AEXCID
Fecha fin proyecto:
del
II.
INTRODUCCIÓN
II.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN FINAL
El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la
eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. Debe proporcionar información
creíble y útil, que permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de
decisiones de beneficiarios y donantes1.
Deben incluirse los objetivos específicos de la evaluación (preguntas de evaluación). Así
mismo, la evaluación debe posibilitar la verificación del cumplimiento de la normativa de
aplicación al proyecto evaluado y de los objetivos y ámbitos estratégicos del Plan General
2018-2021 de la política de ciudadanía global y cooperación para el desarrollo.
II.2. BREVE RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN
Incluye lógica de la intervención, periodo de ejecución, presupuesto, colectivo beneficiario,
contraparte y breve referencia al contexto institucional y socio-económico de la
intervención.
III. ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN Y ACTORES IMPLICADOS
•
Toda evaluación final debe ser externa y debe solicitarse la conformidad de la AEXCID
sobre la persona física o jurídica propuesta para la realización de la evaluación.
•
Se incluirán las dimensiones de la intervención: geográficas, institucionales,
temporales, sociales y temáticas o sectoriales.
1
OCDE/CAD (2002), Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados, OCDE, París.