Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Subvenciones. (2021064090)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro para el desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad, para el ejercicio 2022.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes, 11 de enero de 2022
1727
o Nombre o título de la actividad (procurará ser descriptivo de la misma).
Descripción de las
actividades
relacionándolas con los
objetivos específicos
del proyecto.
Metodología
o Descripción de cada una de ellas lo más completa posible: en qué consiste, profesional responsable de su
ejecución, destinatarios, nº de participantes, material necesario, fechas de realización, nº de sesiones, lugar de
realización, etc.
o Indicar a la consecución de qué objetivo u objetivos se dirige cada actividad.
o A diferencia de los objetivos, las actividades no irán redactadas en infinitivo.
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19.
o Se trata de explicar cómo se pretende llevar a cabo el proyecto: si se ha hecho algún estudio previo de
necesidades que ha llevado a priorizar las contempladas en el proyecto, si se ha contactado con alguna entidad
o administración para llevar a cabo su ejecución.
o Se indicarán los profesionales que llevarán a cabo la ejecución del proyecto y sus funciones, justificándose la
necesidad de su participación.
Descripción del
procedimiento de
intervención
o Se indicará qué metodología se pretende aplicar para la ejecución del proyecto, tanto a nivel general (técnicas
participativas, sensibilizadoras, vivenciales, etc.) como particular (técnicas para favorecer determinados
progresos personales, etc.).
o Se deberán concretar todo lo posible las técnicas previstas para la ejecución del proyecto, haciendo una
descripción de cada una de ellas.
o Descripción de los mecanismos de coordinación con otras entidades públicas y/o privadas que actúen en el
ámbito territorial dónde se desarrolle el proyecto
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19
o Los indicadores de evaluación deben posibilitar la medida del grado de consecución de cada uno de los
objetivos propuestos por el proyecto, lo que depende a su vez del cumplimiento de las actividades
correspondientes. Dicha cuantificación será tanto más exacta cuanto en la definición de cada uno de ellos se
Herramientas de
Evaluación y
Seguimiento
incluya también la cuantificación deseada.
o Descripción del resultado esperado para cada indicador.
o Cada indicador debe medir un parámetro distinto de la actividad correspondiente.
o Los indicadores deben ser, en la medida de lo posible, de carácter cuantitativo (número, porcentajes, etc).
o En caso de incluir indicadores cualitativos (grado de satisfacción, etc.) se debe procurar establecer una
cuantificación de los mismos (nº de personas que han participado en todas las actividades...).
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19
Indicará la duración del proyecto, concretando su fecha de inicio y de finalización.
Cronograma (representación gráfica) del conjunto de actividades, actuaciones o intervenciones para toda la
Descripción de la
duración del proyecto
duración del proyecto.
o Indicar la fecha o fechas de realización de cada actividad. Si no fuera posible porque su determinación
dependiera de factores externos al programador se debe indicar la fecha en la que se prevé llevar a cabo.
o Si es una actividad sujeta a horario se debe indicar también el mismo.
Recursos materiales
necesarios
o Recursos materiales de los que disponga la entidad.
Fdo.:
(Firma de la persona que ostente la representación legal de la entidad y sello de la entidad
5
Martes, 11 de enero de 2022
1727
o Nombre o título de la actividad (procurará ser descriptivo de la misma).
Descripción de las
actividades
relacionándolas con los
objetivos específicos
del proyecto.
Metodología
o Descripción de cada una de ellas lo más completa posible: en qué consiste, profesional responsable de su
ejecución, destinatarios, nº de participantes, material necesario, fechas de realización, nº de sesiones, lugar de
realización, etc.
o Indicar a la consecución de qué objetivo u objetivos se dirige cada actividad.
o A diferencia de los objetivos, las actividades no irán redactadas en infinitivo.
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19.
o Se trata de explicar cómo se pretende llevar a cabo el proyecto: si se ha hecho algún estudio previo de
necesidades que ha llevado a priorizar las contempladas en el proyecto, si se ha contactado con alguna entidad
o administración para llevar a cabo su ejecución.
o Se indicarán los profesionales que llevarán a cabo la ejecución del proyecto y sus funciones, justificándose la
necesidad de su participación.
Descripción del
procedimiento de
intervención
o Se indicará qué metodología se pretende aplicar para la ejecución del proyecto, tanto a nivel general (técnicas
participativas, sensibilizadoras, vivenciales, etc.) como particular (técnicas para favorecer determinados
progresos personales, etc.).
o Se deberán concretar todo lo posible las técnicas previstas para la ejecución del proyecto, haciendo una
descripción de cada una de ellas.
o Descripción de los mecanismos de coordinación con otras entidades públicas y/o privadas que actúen en el
ámbito territorial dónde se desarrolle el proyecto
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19
o Los indicadores de evaluación deben posibilitar la medida del grado de consecución de cada uno de los
objetivos propuestos por el proyecto, lo que depende a su vez del cumplimiento de las actividades
correspondientes. Dicha cuantificación será tanto más exacta cuanto en la definición de cada uno de ellos se
Herramientas de
Evaluación y
Seguimiento
incluya también la cuantificación deseada.
o Descripción del resultado esperado para cada indicador.
o Cada indicador debe medir un parámetro distinto de la actividad correspondiente.
o Los indicadores deben ser, en la medida de lo posible, de carácter cuantitativo (número, porcentajes, etc).
o En caso de incluir indicadores cualitativos (grado de satisfacción, etc.) se debe procurar establecer una
cuantificación de los mismos (nº de personas que han participado en todas las actividades...).
o Especificar la metodología en circunstancias sanitarias excepcionales derivadas del brote de COVID-19
Indicará la duración del proyecto, concretando su fecha de inicio y de finalización.
Cronograma (representación gráfica) del conjunto de actividades, actuaciones o intervenciones para toda la
Descripción de la
duración del proyecto
duración del proyecto.
o Indicar la fecha o fechas de realización de cada actividad. Si no fuera posible porque su determinación
dependiera de factores externos al programador se debe indicar la fecha en la que se prevé llevar a cabo.
o Si es una actividad sujeta a horario se debe indicar también el mismo.
Recursos materiales
necesarios
o Recursos materiales de los que disponga la entidad.
Fdo.:
(Firma de la persona que ostente la representación legal de la entidad y sello de la entidad
5