Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Ayudas. (2021064080)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes, 10 de enero de 2022
1547
CONSEJERÍA DE MOVILIDAD, TRANSPORTE Y VIVIENDA
RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que
se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en
materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de
octubre. (2021064080)
El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, regula los programas de ayuda en materia de
rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el contexto del proceso de reconstrucción de las economías en el mundo postCOVID-19, a partir de 2021.
La finalidad de este real decreto es, por tanto, contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los referidos ámbitos de la rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, contribuyendo a alcanzar las metas establecidas a lo largo del periodo de aplicación del plan.
El régimen jurídico, normativa específica aplicable, requisitos y obligaciones de los beneficiarios y destinatarios últimos y el procedimiento de concesión será el establecido por el real decreto citado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General
de Subvenciones, y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio, lo establecido en la normativa autonómica que resulte de aplicación y en las
convocatorias que apruebe cada Comunidad Autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla, así como
en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de
2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “Reglamento del
MRR”, y demás disposiciones que articulen el MRR y el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, (PRTR).
Asimismo, al regular el real decreto actuaciones incluidas en las referidas inversiones C02.I01
y C02.I02 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estará sujeto a las disposiciones que resulten aplicables del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que
se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la
ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se establece el mecanismo de concesión directa a las Comunidades Autónomas, basado en la
colaboración que estas pueden desarrollar en la gestión de los fondos, con arreglo a criterios
ajustados a los principios constitucionales y al orden de distribución de competencias, por lo
que son las responsables de los procedimientos de concesión de ayudas.
Lunes, 10 de enero de 2022
1547
CONSEJERÍA DE MOVILIDAD, TRANSPORTE Y VIVIENDA
RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que
se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en
materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de
octubre. (2021064080)
El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, regula los programas de ayuda en materia de
rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el contexto del proceso de reconstrucción de las economías en el mundo postCOVID-19, a partir de 2021.
La finalidad de este real decreto es, por tanto, contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los referidos ámbitos de la rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, contribuyendo a alcanzar las metas establecidas a lo largo del periodo de aplicación del plan.
El régimen jurídico, normativa específica aplicable, requisitos y obligaciones de los beneficiarios y destinatarios últimos y el procedimiento de concesión será el establecido por el real decreto citado, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General
de Subvenciones, y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio, lo establecido en la normativa autonómica que resulte de aplicación y en las
convocatorias que apruebe cada Comunidad Autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla, así como
en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de
2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “Reglamento del
MRR”, y demás disposiciones que articulen el MRR y el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, (PRTR).
Asimismo, al regular el real decreto actuaciones incluidas en las referidas inversiones C02.I01
y C02.I02 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estará sujeto a las disposiciones que resulten aplicables del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que
se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la
ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se establece el mecanismo de concesión directa a las Comunidades Autónomas, basado en la
colaboración que estas pueden desarrollar en la gestión de los fondos, con arreglo a criterios
ajustados a los principios constitucionales y al orden de distribución de competencias, por lo
que son las responsables de los procedimientos de concesión de ayudas.