Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063989)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Fundación "Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón", por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del Proyecto "Red Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital" en el ejercicio 2021.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4

1234

Viernes, 7 de enero de 2022

ANEXO I
MEMORIA DE LA ACTUACIÓN
La “Red Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital” se enmarca en el contexto de la
Agenda Digital para Extremadura y la RIS3.
La Agenda Digital de Extremadura es un proyecto integrador, sostenible e inteligente que establece la hoja de ruta de la política de implementación de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación en los próximos años en la región, para alcanzar una mayor competitividad y una mejor respuesta a los retos sociales (generación de riqueza y creación de empleo)
en la era digital y en el horizonte temporal del próximo periodo de programación europeo
2014-2020 y esta, a su vez, en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la
Especialización Inteligente (RIS3). Así, se considera que la “Red Extremeña de Prototipado
y Fabricación Digital” es una de las actuaciones que da cumplimiento a la Agenda Digital de
Extremadura en su objetivo 3: “fortalecer el tejido empresarial, favoreciendo la creación de
nuevos modelos de negocios asociados a las TICs, además de la investigación e innovación
en el sector.”
Por otra parte, la RIS3 de Extremadura (2014-2020) es una agenda integrada para la transformación económica de la región a través de la promoción del liderazgo científico y tecnológico de nuestra región en aquellos sectores en los cuales existe un alto potencial de crecimiento, orientando sus actividades hacia áreas prioritarias o de especialización tales como la
agroalimentación, las energías limpias, el turismo, la salud y las TIC. Se considera que la “Red
Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital” es una de las actuaciones que da cumplimiento a la RIS3 en lo relativo al cumplimiento del RETO 3: “Desarrollo de un tejido empresarial e
industrial internacionalizado y competitivo capaz de generar riqueza de forma sostenible en el
tiempo”, Línea estratégica 4: “Impulso de la Industrialización”.
La “Red Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital” consiste en una red de laboratorios
locales (MicroLabs) lanzada a modo de prototipo, para favorecer la creatividad y el tejido y
cultura industrial local proporcionando a los usuarios herramientas de fabricación digital. Son
espacios de experimentación en el campo de la producción integrados en la realidad local
donde se ubican. Por lo tanto, existe una gran diversidad entre los objetivos, proyectos y
realizaciones o modelos de negocio.
En el ámbito de la Red Extremeña de Prototipado y Fabricación Digital (Red Fab.NEX), el
Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, cuenta con un Laboratorio de Impresión
Médica (LIM) para realizar los trabajos con el equipamiento del Laboratorio que serán solicitados previamente (tanto por solicitantes internos como externos al CCMIJU) y posteriormente
sometidos a un proceso de selección y aceptación por parte de un Comité Científico designado
al efecto. El Comité tomará sus decisiones de acuerdo con las líneas prioritarias del Labo-