Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021064062)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2021" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/1549.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles, 5 de enero de 2022
1117
3. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas
Según el EsIA el área de estudio no se encuentra dentro de ningún espacio Red Natura
2000, pero sí que está adyacente al LIC “Sierra de Alor y Monte Longo”, este espacio se
encuentra al otro lado de la carretera EX-312 con la cual delimita la planta fotovoltaica
proyectada.
El otro espacio perteneciente a la Red Natura 2000 cercano a la zona objeto de actuaciones
es el LIC “Corredor ecológico y de biodiversidad del río Alcarrache” el cuál se encuentra (en
línea recta) a 4,7 kilómetros de distancia al sur de la planta proyectada.
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad en su informe de fecha 6 de mayo de 2021 indica
que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura. Por lo que se puede concluir que el proyecto no afectará a
espacios protegidos ni a Red Natura 2000. Siendo los espacios protegidos más cercanos a
la implantación los siguientes:
• ZEC “Sierras de Alor y Monte Longo” (ES4310067) 27 m al este de la planta.
• ZEC “Río Alcarrache” (ES4310015) 3600 m al sureste de la planta.
• Corredor ecológico y de biodiversidad “Río Alcarrache” (Decreto 105/2001, de 10 de
julio, por el que se declara el Corredor Ecológico y de Biodiversidad “Río Alcarrache”. DOE
N.º 82, del 17/07/2001).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según el EsIA la red fluvial se encuadra en la cuenca hidrográfica del Guadiana, en el
margen izquierdo de la misma. En cuanto a las subcuencas, la zona objeto de estudio
se encuentra en la cuenca de la Rivera de Táliga, al norte, donde se encuentra casi la
totalidad del trazado de la línea de evacuación (Evaluada en el EsIA del proyecto “Alconchel
2020”) y la cuenca del arroyo de Friegamuñoz, al sur, donde se proyecta la propia planta
fotovoltaica.
En general la zona de estudio destaca por la escasa entidad de los cursos fluviales existentes,
con caudales poco importantes y claramente condicionados por el régimen pluvial. Los
principales cursos hídricos discurren de E a O, estos son el arroyo de la Dehesilla, el arroyo
del Cubo y el arroyo de Caleros.
Miércoles, 5 de enero de 2022
1117
3. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas
Según el EsIA el área de estudio no se encuentra dentro de ningún espacio Red Natura
2000, pero sí que está adyacente al LIC “Sierra de Alor y Monte Longo”, este espacio se
encuentra al otro lado de la carretera EX-312 con la cual delimita la planta fotovoltaica
proyectada.
El otro espacio perteneciente a la Red Natura 2000 cercano a la zona objeto de actuaciones
es el LIC “Corredor ecológico y de biodiversidad del río Alcarrache” el cuál se encuentra (en
línea recta) a 4,7 kilómetros de distancia al sur de la planta proyectada.
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad en su informe de fecha 6 de mayo de 2021 indica
que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura. Por lo que se puede concluir que el proyecto no afectará a
espacios protegidos ni a Red Natura 2000. Siendo los espacios protegidos más cercanos a
la implantación los siguientes:
• ZEC “Sierras de Alor y Monte Longo” (ES4310067) 27 m al este de la planta.
• ZEC “Río Alcarrache” (ES4310015) 3600 m al sureste de la planta.
• Corredor ecológico y de biodiversidad “Río Alcarrache” (Decreto 105/2001, de 10 de
julio, por el que se declara el Corredor Ecológico y de Biodiversidad “Río Alcarrache”. DOE
N.º 82, del 17/07/2001).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según el EsIA la red fluvial se encuadra en la cuenca hidrográfica del Guadiana, en el
margen izquierdo de la misma. En cuanto a las subcuencas, la zona objeto de estudio
se encuentra en la cuenca de la Rivera de Táliga, al norte, donde se encuentra casi la
totalidad del trazado de la línea de evacuación (Evaluada en el EsIA del proyecto “Alconchel
2020”) y la cuenca del arroyo de Friegamuñoz, al sur, donde se proyecta la propia planta
fotovoltaica.
En general la zona de estudio destaca por la escasa entidad de los cursos fluviales existentes,
con caudales poco importantes y claramente condicionados por el régimen pluvial. Los
principales cursos hídricos discurren de E a O, estos son el arroyo de la Dehesilla, el arroyo
del Cubo y el arroyo de Caleros.