Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064025)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Rehabilitación de edificación existente en suelo rústico para uso como alojamiento rural bioclimático, ecológico y sostenible (Agroturismo)", cuyo promotor es D. José María León Carrascal, en el término municipal de Cabrero. Expte.: IA21/0623.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022
176
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio informa que el proyecto se encuentra afectado por el Plan Territorial del Valle del Jerte, y analizada la ubicación exacta de la
parcela se observa que se encuentra en Zona Agrícola, donde el uso terciario es autorizable.
Informa favorablemente, el proyecto en cuanto a la compatibilidad de la actuación con el Plan
Territorial del Valle del Jerte.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, informa que el proyecto linda con la Garganta de Marta, por lo que el promotor queda obligado a cumplir con las condiciones que se indican en su
informe.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales informa que la actuación se
localiza en Zona de Alto Riesgo de Incendios Forestales “Ambroz-Tiétar”, asimismo, indica la
normativa vigente en incendios forestales, las medidas preventivas a tener en cuenta y que
no hay registro de incendio en los últimos 30 años.
La Dirección General de Turismo emite informe favorable del proyecto presentado, siendo
este informe previo, únicamente a las infraestructuras del establecimiento, de acuerdo con
la normativa turística, y sin perjuicio del necesario cumplimiento del resto de legislaciones
sectoriales y municipales en la actividad. En ningún caso supone título o habilitación alguna
para el inicio y ejercicio de la actividad.
3. A
nálisis de expediente
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo
III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la rehabilitación y acondicionamiento bioclimático de una edificación preexistente (año 1967) ubicada en el
polígono 2, parcela 16 del término municipal de Cabrero, para el futuro uso como alojamiento de agroturismo rural bioclimático, ecológico y sostenible. El alojamiento rural
(estudio) tendrá una superficie de 38 m2, con capacidad máxima para dos personas,
compuestos por una única estancia (salón, comedor, cocina) y un cuarto de baño.
Se mantiene la estructura y configuración actual de la edificación, no siendo necesaria
ninguna actuación a nivel de cimentación, siendo la principal actuación a llevar a cabo
la consolidación de los muros de mampostería de piedra natural mediante la limpieza y
rejuntado de los mampuestos y la sustitución de la cubierta.
Lunes, 3 de enero de 2022
176
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio informa que el proyecto se encuentra afectado por el Plan Territorial del Valle del Jerte, y analizada la ubicación exacta de la
parcela se observa que se encuentra en Zona Agrícola, donde el uso terciario es autorizable.
Informa favorablemente, el proyecto en cuanto a la compatibilidad de la actuación con el Plan
Territorial del Valle del Jerte.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, informa que el proyecto linda con la Garganta de Marta, por lo que el promotor queda obligado a cumplir con las condiciones que se indican en su
informe.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales informa que la actuación se
localiza en Zona de Alto Riesgo de Incendios Forestales “Ambroz-Tiétar”, asimismo, indica la
normativa vigente en incendios forestales, las medidas preventivas a tener en cuenta y que
no hay registro de incendio en los últimos 30 años.
La Dirección General de Turismo emite informe favorable del proyecto presentado, siendo
este informe previo, únicamente a las infraestructuras del establecimiento, de acuerdo con
la normativa turística, y sin perjuicio del necesario cumplimiento del resto de legislaciones
sectoriales y municipales en la actividad. En ningún caso supone título o habilitación alguna
para el inicio y ejercicio de la actividad.
3. A
nálisis de expediente
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la sección 1ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo
III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la rehabilitación y acondicionamiento bioclimático de una edificación preexistente (año 1967) ubicada en el
polígono 2, parcela 16 del término municipal de Cabrero, para el futuro uso como alojamiento de agroturismo rural bioclimático, ecológico y sostenible. El alojamiento rural
(estudio) tendrá una superficie de 38 m2, con capacidad máxima para dos personas,
compuestos por una única estancia (salón, comedor, cocina) y un cuarto de baño.
Se mantiene la estructura y configuración actual de la edificación, no siendo necesaria
ninguna actuación a nivel de cimentación, siendo la principal actuación a llevar a cabo
la consolidación de los muros de mampostería de piedra natural mediante la limpieza y
rejuntado de los mampuestos y la sustitución de la cubierta.