Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064025)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Rehabilitación de edificación existente en suelo rústico para uso como alojamiento rural bioclimático, ecológico y sostenible (Agroturismo)", cuyo promotor es D. José María León Carrascal, en el término municipal de Cabrero. Expte.: IA21/0623.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022

174

de piedra natural mediante la limpieza y rejuntado de los mampuestos. Asimismo, se sustituye la cubierta por una cubierta ecológica ajardinada que trata de esconder la edificación
bajo su manto verde. El resto de actuaciones se realiza en el interior del recinto edificado,
que queda prácticamente diáfano en su interior, salvo por el cuarto de baño. Se emplean en
la adecuación de este espacio materiales ecológicos y sostenibles.
Asimismo, en la parcela se localiza otra edificación existente (año 1967) de 30 m2, que se
utilizará como almacén y cuarto de instalaciones.
Para el abastecimiento de agua se pretende aprovechar la orografía y pendiente natural del
terreno para la captación de agua de lluvia, mediante una cisterna de superficie que sirve
para decantar las partículas sólidas de arrastre. Desde esta cisterna se bombea agua hasta
un depósito acumulador de 10.000 litros situado en la parte alta del terreno. El agua para
el abastecimiento será sometido a un tratamiento y potabilización mediante un sistema de
ósmosis inversa de 6 fases. En el periodo seco, el suministro de agua se realizará mediante
camión cisterna.
El sistema de saneamiento se basa en una red separativa de residuos sólidos y líquidos que se
inicia con la disposición de un inodoro seco. Este sistema separa sólidos y líquidos, empleándose ambos, una vez tratados convenientemente, en el abono de los frutales de la parcela. El
proceso a seguir en el caso de los residuos sólidos es su compostaje durante un mínimo de 6
meses, en el que se mezclan con cenizas, serrín, humus, y otros restos orgánicos procedentes
de la explotación agrícola (talas y podas de frutales, siega de hierbas, recogida de hojas secas
en otoño, etc). En el caso de los líquidos (orina, rica en fósforo y potasio) se acumula en un
depósito estanco donde se corrige su pH y diluye con las aguas grises tratadas, y que sirven
igualmente como abono de frutales mediante riego. Las aguas grises del alojamiento se tratan
en primera instancia en un separador de grasas, para luego depurarse en una fosa séptica
con filtro biológico homologada. Una vez tratadas y depuradas las aguas grises servirán para
el riego de frutales de la finca.
El suministro eléctrico se realiza mediante paneles solares fotovoltaicos con un sistema de
acumulación a base de baterías de litio.
2. T
 ramitación y Consultas
Con fecha 6 de mayo de 2021, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
El documento ambiental recibido inicialmente, no aportaba información suficiente para la
correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado el mismo como correcto