Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064033)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuyo promotor es Pedro García Durán, en el término municipal de Fuente del Arco. Expte.: IA20/1001.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022

221

adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde el punto de vista
medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en
una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también
menos apta ya que a pesar de ubicarse en las mismas parcelas que la explotación
supondría una merma operativa para la actividad.
 P
 or tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación
porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a
nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales por la ejecución de la instalación proyectada.
3.3. C
 aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni
se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
Para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por una
incorrecta gestión de los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con balsas impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el manejo de los animales,
evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
Con las pertinentes medidas correctoras, se asegurará una mínima afección, evitando
perjudicar a la calidad de las aguas.
• Suelos.
El entorno en el que se ubica la explotación porcina se caracteriza por ser una zona de
carácter agropecuario, la zona de actuación se trata de un ecosistema pastizal con arbolado de diferente densidad, siendo la encina la especie dominante en la explotación y
alrededores.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción de
las instalaciones necesarias para la instalación de la explotación porcina, mediante los
movimientos de maquinaria y excavaciones para dichas construcciones.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo