Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063992)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Diputación Provincial de Cáceres y la Consejería de Educación y Empleo, para la implementación del proyecto "Red Circular Fab".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022
84
El elenco de actuaciones y eventos podrá ampliarse a petición de cualquiera de las partes
intervinientes, y previa aprobación de la Comisión de Seguimiento del Convenio establecida en la cláusula Séptima.
3. Difusión y colaboración con los proyectos educativos y actividades que desde la Consejería
de Educación y Empleo se pongan en marcha para producir un mayor impacto, desarrollando y adaptando el currículum educativo a las demandas socio-educativas y laborales de la
cuarta revolución industrial y de la nueva sociedad post pandemia.
4. Prestación colaborativa de servicios de asistencia y ayuda online a emprendedores, empresas, personas desempleadas, profesorado, alumnado y entidades del tercer sector para
reducir la brecha digital, fomentando la economía circular o regenerativa y la necesaria
transformación digital de la comunidad educativa y el tejido empresarial.
5. Diseñar módulos de refuerzo de programación (relacionados con sistemas informáticos,
robótica, drónica, robótica profesional, prototipado, fabricación digital, etc.) para prácticas
formativas en empresas del territorio donde se ubican los centros de la Red Circular FAB,
con posibilidad de inserción en empresas de la propia provincia en el nuevo sector económico del empleo verde.
6. Conectar estos módulos con Escuelas Profesionales más tecnológicas y vinculadas a la
economía circular, en vez de las clásicas materias que hasta ahora se venían impartiendo,
para adaptar los planes curriculares académicos a la realidad de una sociedad cada vez
más digitalizada y a las demandas de las empresas.
7. Dar a conocer entre la red de orientadores de empleo y la Red Circular FAB las actuales 667
profesiones dentro del Catálogo de Cualificaciones Profesionales, de las cuales hay 45 que
están ligadas directamente a los ámbitos de la economía verde.
8. Establecer una serie de vínculos entre economía circular y algunas especialidades en fase
de experimentación que podrían ser reconocidas por el IECA para ser impartidas en centros
formativos homologados por el SEXPE (públicos o privados) y los centros de referencia.
9. Apostar por la formación profesional dual y establecer colaboraciones para el desarrollo de
talleres de programación y campamentos de código vinculados al aprendizaje de lenguajes
de programación (desde básicos a avanzados).
10. O
rganización y entrega anual de los Premios (Emprendimiento en Economía Circular;
Innovación Educativa y Sostenibilidad; Educación para la Fabricación Digital; Transformación Digital y Ecosocial, etc.), entre personas físicas, centros educativos y entidades
participantes en programas cogestionados por ambas entidades.
Lunes, 3 de enero de 2022
84
El elenco de actuaciones y eventos podrá ampliarse a petición de cualquiera de las partes
intervinientes, y previa aprobación de la Comisión de Seguimiento del Convenio establecida en la cláusula Séptima.
3. Difusión y colaboración con los proyectos educativos y actividades que desde la Consejería
de Educación y Empleo se pongan en marcha para producir un mayor impacto, desarrollando y adaptando el currículum educativo a las demandas socio-educativas y laborales de la
cuarta revolución industrial y de la nueva sociedad post pandemia.
4. Prestación colaborativa de servicios de asistencia y ayuda online a emprendedores, empresas, personas desempleadas, profesorado, alumnado y entidades del tercer sector para
reducir la brecha digital, fomentando la economía circular o regenerativa y la necesaria
transformación digital de la comunidad educativa y el tejido empresarial.
5. Diseñar módulos de refuerzo de programación (relacionados con sistemas informáticos,
robótica, drónica, robótica profesional, prototipado, fabricación digital, etc.) para prácticas
formativas en empresas del territorio donde se ubican los centros de la Red Circular FAB,
con posibilidad de inserción en empresas de la propia provincia en el nuevo sector económico del empleo verde.
6. Conectar estos módulos con Escuelas Profesionales más tecnológicas y vinculadas a la
economía circular, en vez de las clásicas materias que hasta ahora se venían impartiendo,
para adaptar los planes curriculares académicos a la realidad de una sociedad cada vez
más digitalizada y a las demandas de las empresas.
7. Dar a conocer entre la red de orientadores de empleo y la Red Circular FAB las actuales 667
profesiones dentro del Catálogo de Cualificaciones Profesionales, de las cuales hay 45 que
están ligadas directamente a los ámbitos de la economía verde.
8. Establecer una serie de vínculos entre economía circular y algunas especialidades en fase
de experimentación que podrían ser reconocidas por el IECA para ser impartidas en centros
formativos homologados por el SEXPE (públicos o privados) y los centros de referencia.
9. Apostar por la formación profesional dual y establecer colaboraciones para el desarrollo de
talleres de programación y campamentos de código vinculados al aprendizaje de lenguajes
de programación (desde básicos a avanzados).
10. O
rganización y entrega anual de los Premios (Emprendimiento en Economía Circular;
Innovación Educativa y Sostenibilidad; Educación para la Fabricación Digital; Transformación Digital y Ecosocial, etc.), entre personas físicas, centros educativos y entidades
participantes en programas cogestionados por ambas entidades.