Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021063876)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Acuerdo de colaboración social para la utilización de la Plataforma de Presentación y Pago Telemático de la Junta de Extremadura con el Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Badajoz.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64449
fesionales adheridos sin que pueda proceder a presentar de forma telemática ni declaraciones
ni autoliquidaciones de terceras personas ni tramitar telemáticamente el pago de deudas
tributarias en representación de terceros. La Consejería competente en materia de hacienda
deberá comunicar esta resolución mediante escrito o por vía telemática, previa audiencia al
interesado, y sin perjuicio de la posibilidad de éste de ejercer las oportunas reclamaciones
ante la jurisdicción competente.
Del mismo modo, la falta de representación suficiente de los obligados tributarios en cuyo
nombre se hubieran presentado las declaraciones y autoliquidaciones o efectuado, en su
caso, el pago, dará lugar, en cuanto al que hubiera efectuado dicha presentación o pago, a la
exigencia de las responsabilidades, en su caso penales, que fueran procedentes. Todo ello sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 46 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria.
Tercera. Comisión mixta y seguimiento del acuerdo.
Se establece una Comisión Mixta de Seguimiento y Evaluación, para el seguimiento, interpretación y cumplimiento del presente Acuerdo que estará integrada por dos miembros, en
calidad de Presidente y Secretario, en representación de la Consejería competente en materia
de Hacienda, designados por quien ostente la titularidad de la Dirección General competente
en materia de hacienda y dos designados por el Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles
y Empresariales de Badajoz.
La Comisión de Seguimiento se reunirá, al menos, una vez durante la vigencia del Convenio
o cuando una de las partes lo solicite.
Igualmente, la Consejería competente en materia de hacienda se compromete a mantener
de manera continuada contacto con las personas adheridas al presente Acuerdo con el fin de
facilitar la relación y colaboración entre una y otros, resolver los problemas que pudieran surgir en la ejecución del citado Acuerdo e impulsar la materialización efectiva de su contenido.
En caso de resolución anticipada del convenio, corresponderá a la Comisión Mixta proponer
la forma de terminación de las actividades sometidas al mismo que se encuentren en curso.
El régimen jurídico de esta Comisión de Seguimiento será el establecido en el capítulo II Sección tercera del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
Cuarta. Plazo de duración y causas de resolución.
El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su firma y tendrá una duración de
cuatro años a contar desde esa fecha, con posibilidad de prórroga de forma expresa.
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64449
fesionales adheridos sin que pueda proceder a presentar de forma telemática ni declaraciones
ni autoliquidaciones de terceras personas ni tramitar telemáticamente el pago de deudas
tributarias en representación de terceros. La Consejería competente en materia de hacienda
deberá comunicar esta resolución mediante escrito o por vía telemática, previa audiencia al
interesado, y sin perjuicio de la posibilidad de éste de ejercer las oportunas reclamaciones
ante la jurisdicción competente.
Del mismo modo, la falta de representación suficiente de los obligados tributarios en cuyo
nombre se hubieran presentado las declaraciones y autoliquidaciones o efectuado, en su
caso, el pago, dará lugar, en cuanto al que hubiera efectuado dicha presentación o pago, a la
exigencia de las responsabilidades, en su caso penales, que fueran procedentes. Todo ello sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 46 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria.
Tercera. Comisión mixta y seguimiento del acuerdo.
Se establece una Comisión Mixta de Seguimiento y Evaluación, para el seguimiento, interpretación y cumplimiento del presente Acuerdo que estará integrada por dos miembros, en
calidad de Presidente y Secretario, en representación de la Consejería competente en materia
de Hacienda, designados por quien ostente la titularidad de la Dirección General competente
en materia de hacienda y dos designados por el Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles
y Empresariales de Badajoz.
La Comisión de Seguimiento se reunirá, al menos, una vez durante la vigencia del Convenio
o cuando una de las partes lo solicite.
Igualmente, la Consejería competente en materia de hacienda se compromete a mantener
de manera continuada contacto con las personas adheridas al presente Acuerdo con el fin de
facilitar la relación y colaboración entre una y otros, resolver los problemas que pudieran surgir en la ejecución del citado Acuerdo e impulsar la materialización efectiva de su contenido.
En caso de resolución anticipada del convenio, corresponderá a la Comisión Mixta proponer
la forma de terminación de las actividades sometidas al mismo que se encuentren en curso.
El régimen jurídico de esta Comisión de Seguimiento será el establecido en el capítulo II Sección tercera del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
Cuarta. Plazo de duración y causas de resolución.
El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su firma y tendrá una duración de
cuatro años a contar desde esa fecha, con posibilidad de prórroga de forma expresa.