Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2021040199)
Decreto 152/2021, de 29 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64343
mentar el compostaje doméstico y comunitario de la materia orgánica. Resulta clave aumentar transparencia en la fiscalidad de los residuos domésticos, teniendo como objetivo a medio
plazo el pago por generación, bonificando el esfuerzo de aquellos ciudadanos que separen y
depositen adecuadamente sus residuos.
La Junta de Extremadura consciente de la importancia de esta materia, así como de las limitaciones que en muchas ocasiones tiene la implementación de ciertas medidas y mejoras
para la administración local, establece una serie de líneas de ayudas, tendente a facilitar una
recogida separada de residuos, que facilite la prevención, la preparación para la recuperación
y el reciclado de los mismos. Estas ayudas, además, están destinadas a su licitación pública
por parte de las entidades beneficiarias, garantizando la pública concurrencia, con el fin de
fomentar el empleo a través de empresas locales. Los datos estadísticos, publicados en extremambiente, de 2020, que son los últimos que tenemos a nuestra disposición, muestran que
la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, fracción orgánica u
otras fracciones del 45 %, por lo que creemos conveniente la implicación de la Junta de Extremadura mediante estas líneas de ayuda, para alcanzar los objetivos ecológicos establecidos.
Con el objetivo de coordinar la actuación administrativa de las Administraciones Públicas implicadas, y bajo los principios de eficacia y eficiencia, la Comunidad Autónoma de Extremadura, de un lado y las entidades locales de otro, deberán prestarse la cooperación y asistencia
activas que las otras Administraciones pudieran precisar para el eficaz cumplimiento de sus
funciones, dando cumplimiento al artículo 55.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases de Régimen Local.
En este sentido, mediante el Decreto 79/2021 de 30 de junio por el que se establecen las
bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para
actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas,
la Comunidad Autónoma de Extremadura y, en concreto, la Consejería para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad, establece las bases reguladoras y la primera convocatoria de las
subvenciones a entidades locales para la implantación de la quinta fracción (fracción orgánica
recogida separadamente FORS) en la recogida de residuos municipales, construcción y mejora de puntos limpios y compostaje comunitario para pequeños municipios y entidades locales
menores, así como la adaptación de vehículos de recogida. Estas líneas de ayudas han sido
cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) actuando dentro de los
objetivos que marca el Programa Operativo de Extremadura 2014-2020, estando sometidos
al cumplimiento de las obligaciones y exigencias establecidas en la Ley 38/2003, de 17 de
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64343
mentar el compostaje doméstico y comunitario de la materia orgánica. Resulta clave aumentar transparencia en la fiscalidad de los residuos domésticos, teniendo como objetivo a medio
plazo el pago por generación, bonificando el esfuerzo de aquellos ciudadanos que separen y
depositen adecuadamente sus residuos.
La Junta de Extremadura consciente de la importancia de esta materia, así como de las limitaciones que en muchas ocasiones tiene la implementación de ciertas medidas y mejoras
para la administración local, establece una serie de líneas de ayudas, tendente a facilitar una
recogida separada de residuos, que facilite la prevención, la preparación para la recuperación
y el reciclado de los mismos. Estas ayudas, además, están destinadas a su licitación pública
por parte de las entidades beneficiarias, garantizando la pública concurrencia, con el fin de
fomentar el empleo a través de empresas locales. Los datos estadísticos, publicados en extremambiente, de 2020, que son los últimos que tenemos a nuestra disposición, muestran que
la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, fracción orgánica u
otras fracciones del 45 %, por lo que creemos conveniente la implicación de la Junta de Extremadura mediante estas líneas de ayuda, para alcanzar los objetivos ecológicos establecidos.
Con el objetivo de coordinar la actuación administrativa de las Administraciones Públicas implicadas, y bajo los principios de eficacia y eficiencia, la Comunidad Autónoma de Extremadura, de un lado y las entidades locales de otro, deberán prestarse la cooperación y asistencia
activas que las otras Administraciones pudieran precisar para el eficaz cumplimiento de sus
funciones, dando cumplimiento al artículo 55.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora
de las Bases de Régimen Local.
En este sentido, mediante el Decreto 79/2021 de 30 de junio por el que se establecen las
bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para
actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas,
la Comunidad Autónoma de Extremadura y, en concreto, la Consejería para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad, establece las bases reguladoras y la primera convocatoria de las
subvenciones a entidades locales para la implantación de la quinta fracción (fracción orgánica
recogida separadamente FORS) en la recogida de residuos municipales, construcción y mejora de puntos limpios y compostaje comunitario para pequeños municipios y entidades locales
menores, así como la adaptación de vehículos de recogida. Estas líneas de ayudas han sido
cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) actuando dentro de los
objetivos que marca el Programa Operativo de Extremadura 2014-2020, estando sometidos
al cumplimiento de las obligaciones y exigencias establecidas en la Ley 38/2003, de 17 de